Actualidad Gobierno

ONU: Llevará tiempo crear una fuerza de paz para Haití

ONU: Llevará tiempo crear una fuerza de paz para Haití

Integrantes de las bandas encabezadas por Jimmy Cheriezer se desplazan por una calle en Puerto Príncipe./Foto ONU Giles Clarke

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tomará  tiempo  en la creación de  la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF) en Haití, con el objetivo de reunir 5,500 efectivos de seguridad más 50 civiles y establecer la oficina de la ONU para apoyarla.

De acuerdo al portal de la ONU, sesión noticias, se precisa que aún no está claro cuáles  países proporcionarán personal para integrar la GSF que, de acuerdo la resolución del Consejo de Seguridad, establece que la fuerza se financiará principalmente mediante contribuciones voluntarias de los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas.

Policía haitiana realiza labores de chequeo a  un conductor.
Policía haitiana realiza labores de chequeo a un conductor.

Ante la interrogante de  ¿cuándo comenzará a operar en Haití?, se espera que comience a  tras la expiración del mandato de la Misión de Apoyo que finaliza hoy 2 de octubre de 2025. Sin embargo, hoy jueves 2 de octubre no se sabe  los países ni cuántos efectivos ni fecha de su entrada en acción, mientras las pandillas   avanzan.  

Sus objetivos principales incluyen llevar a cabo operaciones basadas en inteligencia para desmantelar las bandas armadas, proteger las infraestructuras críticas y garantizar el acceso humanitario, todo ello mientras se protege a la población.

En el portal se precisa que los Estados miembros de las Naciones Unidas han hecho hincapié en que la nueva Fuerza debe formar parte de una estrategia más amplia que incluya la reforma de la gobernanza, la ayuda humanitaria y el desarrollo a largo plazo.

“El apoyo internacional debe ir más allá de la seguridad para ayudar verdaderamente a Haití a recuperarse”, indica la información en el portal.

La Fuerza colaborará estrechamente con las autoridades haitianas, en particular con la Policía Nacional, con el fin de que Haití pueda asumir la responsabilidad de su propia seguridad, la información fue obtenida del portal   https://ne-ws.un.org/es/story/2025/10/1540516.

Se precisa en la información  que la misión también tiene por objeto fortalecer las instituciones nacionales y facilitar las condiciones para la paz y el desarrollo a largo plazo. Se creará una Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para proporcionar apoyo logístico y operativo.

¿A quien sustituye?

La Fuerza de Represión de Bandas sustituye a la Misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS) en Haití, lo que supone un cambio de estrategia.

La Misión de Apoyo, dirigida por Kenia, se centró en apoyar a la Policía Nacional de Haití con personal y recursos limitados. Se puso en marcha en octubre de 2023 y el primer contingente llegó en junio del año siguiente. Siguió sin contar con la financiación necesaria y nunca se desplegó la fuerza prevista de 2500 personas.

¿Puede la nueva Fuerza resolver los problemas de Haití?

Los funcionarios de la ONU han subrayado que la seguridad por sí sola no puede resolver la agitación de Haití.

Las necesidades humanitarias causadas por la inseguridad y los desastres naturales, como los terremotos, están aumentando la economía está en caída libre la pobreza y el subdesarrollo son generalizados.

Urgente

Se necesita urgentemente una fuerza para reprimir las bandas en Haití debido a una situación de seguridad sin precedentes.

Según los informes, se estima que los grupos armados controlan hasta el 90 % de la capital de Haití, Puerto Príncipe. Están bloqueando las carreteras de acceso, atacando las infraestructuras y aterrorizando a la población civil con secuestros para obtener rescates, violaciones y asesinatos.

Indica el portal que desde marzo de 2025, la violencia se ha extendido a zonas del país fuera de la capital que antes no se veían afectadas, concretamente los departamentos de Artibonite y Centro, donde se han desplazado 92 000 y 147 000 personas, respectivamente.

Mientras tanto Haití silgue atrapado por las bandas  empeorando cada día la crisis económica, política y social que afecta a esa nación que desde el asesinato del presidente Jovenel Moises no ha logrado recuperarse.

Hasta hoy

El presidente de Kenia, William Ruto, había  anunciado que su país retiraría  el 2 de  octubre  las tropas que lideran la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití, poniendo fin a su papel al frente del esfuerzo internacional.