Articulistas Opinión

Los méritos de Valdez

Los méritos de  Valdez

Manuel Fermín

Cabría pensar que se peca de lisonjero, lo sé, pero la verdad es que de las pocas veces en que elogiar los méritos de un funcionario no califica a quien lo hace, de serlo, es en ocasiones y valoraciones como estas. No podemos ser mezquinos con Valdez, ratificado en el cargo por el presidente Abinader, para reconocer en él la lección de cómo se construye la prosperidad económica y social, y el país.

Es difícil reprocharle al Presidente que lo haga como ha pretendido el resentimiento de algunos, pues una prueba de lo perdurable en el cargo es que solo si existiera como objetivo lograr reformas en el sistema bancario y en las políticas financieras, y mejorar las relaciones bancarias con los organismos internacionales, que no es la realidad, entonces se podría entender tal actitud.

Qué ha hecho mal Valdez? Por el contrario, él ha contribuido a la solidez de estas relaciones, abriendo un camino confiable para un clima económico con menos crisis, muchas veces por causa de hombres en permanente zigzagueo que estuvieron al frente de la institución que debe velar por la estabilidad económica.

En él nunca ha imperado la incertidumbre por encima de la previsibilidad, principal condición de la estabilidad y requisito básico del bienestar. Presente, sí, sus fuertes convicciones; el compromiso con la realidad de un intelectual económico con los pies en la tierra; y todavía más singular: un funcionario con una gran virtud: sus críticos no los convierte en sus enemigos.

Sus poderosas energías morales son su trabajo sin ruido y sin vicios ocultos que despierta esa suerte de caja negra que ha sido el Estado dominicano, y ser un profesional progresista, analítico y nunca caprichoso ni apresurado, que es lo que con más rigor se realza. El nuevo capítulo de Valdez es el enfoque pedagógico para involucrar a la gente a concienciarse con los temas económicos para evitar la zozobra social y la ebriedad de la calle. Enhorabuena.