A pesar de ser muy pequeños son muy ricos en propiedades, y por su sabor más dulce que los de tamaño normal pueden adaptarse muy bien a diferentes platos gastronómicos. Hablamos de los tomates Cherry, también llamados tomates pasa, tomates uva o tomates cereza, un fruto pequeño y redondeado que se cree es una mezcla genética entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados.
Estos pequeños aliados de la cocina son de origen mexicano y su uso se remonta al siglo XV después de Cristo. Los primeros tomates cultivados en Europa, en el siglo XVI, fueron de color amarillo y su popularidad creció en los Estados Unidos y Europa a principios del siglo XX.
Tienen un diámetro entre 1 y 3cm, y su peso oscila entre los 10 y 15g. Su sabor es menos ácido y más dulce que el tomate tradicional. Aunque se consumen generalmente crudos, también pueden ingerirse cocidos.
Aunque son bien pequeños aportan vitaminas A, B, C, E, K, hierro, calcio, fósforo, magnesio, manganeso, potasio, zinc, cobre, sodio, yodo, cobalto, antioxidantes, fibra, licopeno y ácido fólico. Además de aportar estos numerosos nutrientes, comer tomates cherry nos ayuda a mantener los músculos y nervios del cuerpo sanos, así como la salud de la vista por la gran cantidad de vitamina A que posee.
Esta hortaliza favorece la eliminación de líquidos y, gracias a sus bajas calorías, es ideal para la dieta. También mejora la resistencia frente a las infecciones, ayuda a prevenir problemas cardíacos y el cáncer. Es muy recomendable para mejorar la salud de embarazadas y su feto.
Otras de sus propiedades es que protege la piel de las rayos UV del sol.
El jugo del tomate cherry puede ser utilizado para curar pequeñas quemaduras que suframos.
Contiene licopeno, sustancia que si es consumida diariamente mejora la capacidad de la piel para protegerse de los rayos ultravioletas causantes del envejecimiento prematuro de la piel.
También es responsable de la protección anti estrés oxidativo que sufren las células.
Dentro de sus contraindicaciones están: no consumirlo cuando están verdes, ya que la tomatera proviene de una familia de plantas (Solanáceas) venenosas para los seres humanos, por lo que se corre el riesgo de sufrir de intoxicación .
Se recomienda no consumirlos cuando se sufre de llagas o aftas en la boca, ya que el grado de acidez del tomate podría irritarla más.
Uso culinario
El tomate cherry es un ingrediente habitual en muchas recetas y tal como lo destaca una publicación en Journal of Agricultural and Food Chemistry, es una variedad de alimento muy saludable y nutritivo.
Se pueden consumir de forma cruda o cocida y son fáciles de encontrar durante todo el año en mercados y súpermercados.
UN APUNTE
Receta
Pizza Cherry
Ingredientes:
-2 huevos
-Albahaca (al gusto)
-Sal y pimienta (al gusto)
-40 tomates cherry
– Queso crema (200 g)
-1 ¼ taza y de queso rallado
-1 paquete de masa para tarta
Preparación
Se mezcla el queso con los huevos, y se bate bien.
Luego se añade la sal, la pimienta y la albahaca y se remueve para integrar en la mezcla.
Sobre la masa se vierte la mezcla de queso y huevos y se coloca todo en un molde para horno.
Mientras se precalienta el horno a 150° C durante pocos minutos, se cortan los tomates cherry en rodajas. Una vez listos se colocan las rodajas sobre la mezcla de queso y huevo. Por último, se espolvorean algunas hebras más de queso rallado sobre los tomates para que se gratinen. Se hornea la tarta durante 45 minutos y listo.