Residentes del barrio Los Tres Brazos denunciaron que la carestía de los alimentos y las medicinas, el deterioro de las calles, los apagones, las altas tarifas eléctricas y la inseguridad han llevado al sector a un estado de desesperación e intranquilidad, por lo que hacen un llamado al presidente Luis Abinader, para que acuda en auxilio de esa comunidad.
En rueda de prensa, el Comité de Defensa de Los Tres Brazos, representado por su vocero Milcíades Gerardo, advirtió que la comunidad atraviesa por una crisis múltiple que demanda respuestas inmediatas de las autoridades.
Entre los principales reclamos figura la reparación de la planta de tratamiento de aguas residuales, que aseguran lleva más de una década sin funcionar.
Residente de Los Tres Brazos demandan mejoras educativas y titulación de propiedades tras años de promesas incumplidas
“De seis motores que tiene, apenas uno está en servicio. Esto ha convertido la cloaca en un foco de contaminación, con brotes de malaria y dengue, y al mismo tiempo está afectando el río Ozama, porque las aguas residuales terminan allí”, denunció Gerardo.
Puede leer: Se entregan 5 señalados de violar a adolescente en Los Tres Brazos
El dirigente comunitario recordó que estudios previos colocan a Los Tres Brazos como uno de los sectores con más casos de malaria y acusa a la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) de indiferencia frente a las quejas de organizaciones locales.
Educación precaria
Otra demanda de larga data es la construcción del Liceo Guillermina Uribe, donde más de 500 estudiantes reciben clases en un local alquilado y en condiciones que calificaron de indignas.
“Los alumnos estudian como sardinas, sin ventilación adecuada, sin laboratorios, sin baños apropiados, sin espacio para educación física ni recreación. El Ministerio de Educación nos ha prometido soluciones, pero solo hemos recibido excusas y promesas incumplidas”, expresó Gerardo.
Titulación pendiente
La regularización de la propiedad de las viviendas es otro tema crítico. Según el Comité de Defensa, desde hace 10 años la comunidad reclama la titulación de los solares, proceso que permanece empantanado en los tribunales.
“Pedimos que el Gobierno instale una oficina en el barrio para levantar las informaciones de los moradores. Así, cuando el caso se defina en la justicia, el proceso ya estaría avanzado. No olvidemos que el presidente Abinader se comprometió a resolver este tema”, señaló el vocero.
En cuanto al suministro eléctrico figura también entre las principales quejas. Los comunitarios afirman que los apagones y las altas tarifas han golpeado a pequeños y medianos negocios de la zona, desde colmados y salones de belleza hasta talleres y fábricas de pantalones.
“Los padres de familia no aguantan más abusos. Proponemos que se implemente una tarifa fija, basada en un estudio socioeconómico, para que la gente pague lo que realmente pueda”, planteó Gerardo.