Economía Noticias importante

Magín Díaz: Urge debatir una reforma fiscal viable y progresiva

Magín Díaz: Urge debatir una reforma fiscal viable y progresiva

Magin Díaz

SANTO DOMINGO.- El  ministro de Hacienda, Magín Díaz, abogó hoy por  la  necesidad de abocarse a discutir una reforma fiscal sensata, que a su vez sea progresiva y  viable “políticamente.            

“Pero tenemos que ver el momento, porque tendrá que ser una reforma sensata, una reforma que sea no necesariamente la mejor, pero que sea viable políticamente”, añadió.

No obstante,  aclaró que todavía no se tiene una agenda establecida en esa dirección, ya que antes de tomarse una decisión se debe buscar un consenso con distintos sectores nacionales.

Al ser cuestionado, Díaz afirmó que de manera constante se reúne con empresarios y que estos están conscientes de que el Gobierno requiere mayor cantidad de ingresos para el cumplir con sus compromisos.

Puede leer: Economía Dominicana: Alza de precios en septiembre fue de 0.34%

Magín Díaz destaca la necesidad de una reforma fiscal progresiva y viable políticamente

Indicó que en su reciente visita al país, el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó la necesidad de que se  aumenten  ingresos.

“El Fondo Monetario vino a su revisión anual de la economía y reconoció el manejo macroeconómico,  ahora, el fondo ve que estructuralmente tenemos un déficit  y hay que aumentar los ingresos”, insistió Díaz al ser entrevistado  en el Grupo Telemicro.

“Entiendo que la  reforma debe de ser progresiva, significa que el que tiene más, pague un poco más y de hecho esa es la tendencia después del Covid-19; el FMI ha hecho encuestas en los países y ha determinado que la población eso es lo que quiere, eso es lo que demanda”, subrayó.

Entiende que es difícil definir  una reforma fiscal justa, porque a nadie le gusta pagar, pero que hablar de un impuesto progresivo se refiere a gravar la renta del que más paga, que los profesionales liberales paguen más, al igual que los que  tienen viviendas suntuarias.

“Esos son los impuestos progresivos, ya los impuestos al consumo tienen tasas altas, por ahí no hay mucho margen, el Itebis, por ejemplo, hay margen para bajarlo, eso habría que ver; los impuestos a los cigarrillos, al alcohol y a los  vehículos son relativamente altos, en los combustibles también”, expuso.

Proteger a  pobres

Díaz aseguró que una posible reforma impositiva primero se pensaría en proteger a los más pobres, mediante los  programas sociales focalizados, práctica que se ha venido aplicando en los últimos años con resultados positivos.

En tal sentido, dijo que a pesar de las críticas, se define como un defensor de esas iniciativas en favor de los que menos tienen, tras señalar que las autoridades cuentan con un buen sistema de identificación de beneficiarios.

   “Siempre hay críticas, porque se meten algunos políticos y ustedes vieron cómo funcionaron esos programas durante la pandemia, incluso se inventaron programas con la cédulas y funcionaron”, sentenció.

“Con esos programas tú resolviste el problema del pobre, pero el gran problema de hacer reforma ahora  es que este es un país de clase media,  entonces tú no puedes proteger a la clase media completa. Entonces eso dificulta ahora hacer reforma, porque la clase media se resiste, pero es que la mayoría del país es clase media”, argumentó el funcionario.

Reforma anterior

Sobre la reforma tributaria que el Gobierno retiró del Congreso Nacional el pasado año, el ministro Magín Díaz subrayó que la misma era muy agresiva, porque se generalizaba el Itebis y se gravaban los intereses.

Ronny Mateo

Confiando en una sociedad más justa. Periodista de larga experiencia