¿Qué Pasa?

Mal de Parkinson una enfermedad en aumento

Mal de Parkinson  una enfermedad en aumento

La enfermedad de Parkinson es un tipo de trastorno del movimiento que ocurre cuando las células nerviosas (neuronas) no producen suficiente cantidad de una sustancia química importante en el cerebro conocida como dopamina, responsable de ayudar a los movimientos del cuerpo y de regular el estado de ánimo de una persona

Según informa la doctora Marcia Castillo existen algunos signos y síntomas tempranos que pueden ayudar a reconocer el padecimiento de esta enfermedad y entre ellos se encuentran los sintomas motores como temblores, rigidez y lentitud, marcha festinada, trastornos del habla, expresión facial, problemas de balance, y otros motores como trastornos del sueño, de la esfera anímica, deterioro cognitivo, entre otros.

Señala que aunque algunos estudios como el Pet scan y el Dat scan pueden ayudar al diagnóstico, la piedra angular sigue siendo la evaluación clínica hecha por un faculto en la materia.

La especialista en neurología manifiesta que el Mal de Parkinson es más frecuente en personas de la tercera edad por encima de la sexta y séptima década, pero cada día se registran casos en pacientes más jóvenes.

Indicó que no hay estadísticas del número exacto de personas que presentan esta enfermedad.

“Los especialistas hacemos una extrapolación de las estadísticas internacionales y sabemos que 1/100 por encima de 65 años padece Mal de Parkinson, pero no existe un número seguro de cuántas personas en nuestro país lo padecen”, señaló la doctora Castillo.

Explica que no existe cura, pero sí una variedad de fármacos que bien elegidos y articulados pueden garantizar cierto nivel de calidad de vida, todos ellos orientados a maximizar el efecto de la dopamina que es el neurotransmisor deficiente en esta dolencia.

Según dice no existe tanta distinción con la variante del género, pero hay una ligera prevalencia mayor en hombres que en las mujeres.

En cuanto a las entidades que se encargan de velar por una mejoría en los pacientes con Mal de Parkison dice que en el país Fundoconedep es la única entidad que existe y “no recibimos apoyo ni del Conep ni de la asignación presupuestaria para optimizar nuestros esfuerzos en pro de estas personas”.

La experta en salud recomienda a las personas llevar una dieta mediterranea que está muy probada en enfermedades neurodegenerativas, un estilo de vida sana y ejercicios regulares.

Además recomienda estar alerta de los signos sugerentes para una identificación temprana y de esta forma empalmar el tratamiento más atinado.

“Es preciso evitar exposición a rodenticidas, pesticidas o yerbicidas. No consumir drogas alucinógenas , exceso de alcohol o bebidas cafeinadas. Si tiene historia familiar positiva para Parkinson mantenga ojo visor de los signos predíctivos”, puntualizó.

Apunte

Fundación
La Fundación Dominicana contra el Mal de Parkinson (Fundoconedep) es una entidad que se encarga de dar apoyo a los pacientes que viven con la enfermedad, específicamente en el área de las medicinas y consultas gratis, con el propósito de mejorarles su estilo de vida.

Según informó el ingeniero Rafael Manuel Lamarche, director ejecutivo de la entidad, recientemente realizaron una marcha con la finalidad de concienciar a las personas sobre la detención a tiempo de este mal.