En ocasiones los padres tienen que lidiar con niños con malos hábitos alimenticios muchas veces creados, inconscientemente, por ellos mismos.
Según la doctora Jenny Kranwinkel Fermín desde que el niño nace debe tener un hábito de alimentación adecuado, iniciando con solo el seno hasta los primeros seis meses de vida.
Señaló que en República Dominicana hay un fallo grande en las madres, y es que no saben iniciar los alimentos en los niños menores de un año, ya que a veces comienzan dándole de todo y esto es algo incorrecto, que a lo largo de sus vidas les puede causar problemas.
“Los primeros seis meses es esencial que se alimente única y exclusivamente con leche materna, pero luego hay que iniciar con las frutas y luego ir introduciendo, poco a poco, otros alimentos, de manera que cuando tengan un año coman prácticamente lo que se ponga en la mesa.
Indicó que otro de los factores que influye en los malos hábitos alimenticios es que muchas veces se utiliza la fuerza oblingando al niño a comer algo, lo que permite que el niño asocie los alimentos sanos a un castigo.
“No se debe nunca introducir los alimentos a la fuerza, eso es un hábito que las madres deben ir desmontando”, afirma la especialista que labora en el primer primer nivel de atención en los programas materno-infantil, crecimiento y desarrollo, certificada por la OMS en los AIEPI.
Señaló que lo más recomendable es socializar con el niño, hacerle entender lo importante que es la buena alimentación y en casos extremos buscar la ayuda de profesionales.
Un apunte:
Deficit
Los deficit alimenticios en los niños no se crean de un día para otro, sino que son una secuencia de cosas que vamos saltando hasta que se crea una conducta aprendida.
“A veces le saltamos el desayuno mucho tiempo, como no se desayuna ya el cuerpo se acostumbra a no desayunar y le estamos creando un déficit y el desayuno le aporta el 25 por ciento de su requerimiento nutricional. Eso se pierde y los efectos lo vemos a largo plazo”, señaló la especialista.