En comunicación social, la mentira puede funcionar como un arma poderosa, ya sea para manipular la opinión pública, desacreditar a individuos o instituciones, o incluso para desestabilizar sociedades.
La difusión de «noticias falsas» o «desinformación» a través de diversos canales, incluyendo redes sociales y medios de comunicación, puede tener consecuencias graves en la percepción de la realidad y en la toma de decisiones.
Sin embargo, es en la actualidad, dada la velocidad de propagación de las campañas debido a los medios digitales, cuando más acuciante resulta. En los últimos años se ha acelerado tanto el flujo de información como el de desinformación.
La teoría de la fijación de la agenda, también conocida como teoría de la agenda setting, postula que los medios de comunicación de masas tienen una gran influencia sobre el público al determinar qué asuntos poseen interés informativo y cuánto espacio se les da.
En la era de la información y la tecnología, los medios de comunicación desempeñan un papel vital en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. Pero detrás de los titulares y las noticias que consumimos diariamente se esconde una la manipulación de los medios.
Los medios de comunicación juegan un rol importante a la hora de establecer la agenda de prioridades que preocupan a la opinión pública.
Esta agenda mediática también influye en la decisión de voto de los ciudadanos a través de la estigmatización de unos partidos políticos y la idealización de otros. En esa labor de influencia, La información ha adquirido un nuevo formato.
En televisión, la sensacionalización de la información se ha convertido en la seña de identidad de los nuevos informativos en pro de alcanzar un mayor número de audiencia. Son distintas formas que reviste la manipulación de la opinión pública. el lenguaje juega un papel protagonista y es a través de éste como se manipula a los lectores.
Finalmente, el control de la información se realiza en todas las instituciones que tratan asuntos de interés público, desde las no especializadas en la información (instituciones gubernamentales y empresas privadas) hasta las agencias noticiosas y los medios masivos de comunicación.