Actualidad Gobierno

Mejoras en el Metro de Santo Domingo: ¿Qué opinan los ciudadanos?

Mejoras en el Metro de Santo Domingo: ¿Qué opinan los ciudadanos?

Suspensión temporal del Metro de Santo Domingo entre el 16 y 20 de julio para aumentar capacidad de vagones

A solo dos días de que la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) hará una suspensión temporal del servicio en un tramo de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo (MSD) entre el miércoles 16 y el domingo 20 de julio, para incrementar de 3 a 6 vagones se ha generado un debate entre los usuarios unos a favor y otros en desacuerdo.

Muy a pesar de la controversia que ha generado la información  del cierre de la estación Mamá Tingó hasta Hermanas Mirabal, la mayoría de los usuarios de este medio de transporte consultados, han expresado su apoyo a la iniciativa, reconociendo la necesidad de mejorar la comodidad y eficiencia del servicio que es tan importante para el Gran Santo Domingo.

Suspensión temporal del Metro de Santo Domingo entre el 16 y 20 de julio para aumentar capacidad de vagones

“Será  una molestia de dos o tres días, pero si es para que uno espere menos tiempo, sea más rápido y ande menos apretado al viajar, vale la pena el sacrificio”, comentó María Reyes, usuaria frecuente de la Línea 1. Otros coinciden en que los beneficios a largo plazo superarán las incomodidades de estos pocos días.

La Opret informó que la suspensión temporal del Metro de Santo Domingo entre el 16 y 20 de julio busca aumentar la capacidad de vagones./Foto Jorge González
La Opret informó que la suspensión temporal del Metro de Santo Domingo entre el 16 y 20 de julio busca aumentar la capacidad de vagones./Foto Jorge González

“Yo recuerdo  antes del metro lo que era ir a la UASD o cruzar a Santo Domingo en horas de la mañana. Era un maldito infierno. Parado en una guagua llena de gente y más de una hora y media  de trayecto”, expresó Alejandro Osoria, profesor de escuela que vive en Punta de Villa Mella, a reporteros de El Nacional.

Interrupción

La interrupción del servicio está programada desde el próximo miércoles 16 hasta el domingo 20 de julio. Durante estos cinco días la OPRET estará trabajando en la ampliación de la capacidad de los trenes, de tres a seis vagones que se implementara a partir de agosto.

En nota de prensa enviada a los medios la institución explico que desde el miércoles 16 al viernes 18 de julio,  no habrá servicio entre las estaciones Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó, en Villa Mella. Mientras que el sábado 19 y domingo 20, la suspensión abarcará el tramo comprendido entre las estaciones Hermanas Mirabal (cercana al Parque Mirador Norte) y Mamá Tingó.

Usuarios apoyan la medida a pesar de las molestias temporales, destacando beneficios a largo plazo

Con esta medida se busca agilizar significativamente el transporte de pasajeros, reducir los grandes cúmulos de personas en las estaciones y minimizar los retrasos en el servicio.

En contra

Por otro lado, otros ciudadanos no están de acuerdo con el calendario de los trabajos. La principal crítica es la elección de días laborables para llevar a cabo estas labores, argumentando que se pudo haber optado por horarios nocturnos o días feriados para minimizar el impacto en la rutina de los miles de usuarios que usan este medio para ir a sus trabajos, estudios o realizar otras actividades.

“No entiendo por qué no pueden hacer esto de noche o en un feriado largo. Siempre terminamos afectados los que usamos el transporte público”, expresó indignado Pedro Valdez, quien utiliza el Metro para llegar a su trabajo en Herrera de Santo Domingo Oeste.

OMSA ofrecerá autobuses gratuitos para garantizar movilidad durante la interrupción del servicio

Un ingeniero que pidió reserva de su nombre por no tener autorización para hablar dijo lo siguiente: “Usted debe estar seguro que hay trabajos que deben  hacerse  de forma continua. Es decir no podemos hacer algo tres horas hoy y otras horas mañana. Hay que hacerlo de manera ininterrumpida. Hay muchos de estos trabajos que se hacen de noche y de forma alterna”.

OPRET

Según la OPRET durante esos días, se realizarán trabajos esenciales, como el movimiento y reconfiguración de los equipos del sistema de señalización ferroviaria, indispensables para permitir la circulación de los nuevos trenes de seis vagones, cuya implementación iniciará a principios de agosto y que circularán de manera mixta con los actuales, según la disponibilidad y la demanda de los usuarios.

Mediante una intensa campaña de información en todas las pantallas instaladas y bocinas en los andenes de las estaciones y vagones de las distintas líneas del metro la OPRET da todos los detalles del proyecto de ampliación de capacidad de vagones en trenes.

Autobuses

En procura de garantizar la movilidad de los usuarios, la OPRET, en coordinación con el Gabinete de Transporte, tendrá el apoyo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), que ofrecerá unidades gratuitas cubriendo el trayecto entre Mamá Tingó y Hermanas Mirabal, en ambos sentidos.

Además se informó que durante la suspensión, las estaciones afectadas permanecerán abiertas para la venta y recarga de tarjetas, a fin de evitar acumulaciones y largas filas una vez reanudado el servicio. En ese sentido, se invita a la ciudadanía a realizar sus recargas antes del inicio de la suspensión para mayor comodidad y agilidad en sus viajes futuros.

Capacidad

En la actualidad los tres vagones de un metro tienen una capacidad aproximada y muy variable de 720 personas paradas y sentadas. Entonces con seis vagones la capacidad será de 1440 pasajeros aproximada, aunque la OPRET habla de unos 1056 pasajeros en los seis módulos del tren.

Jorge González

Periodista, fotógrafo, reportajista y editor fotográfico de El Nacional