Aunque la tormenta tropical Melissa se localiza al sur/suroeste de Puerto Príncipe (Haití) y se aproxima a Jamaica, sus bandas nubosas han provocado los mayores aportes de lluvia sobre la jurisdicción de Santo Domingo, según registros de la División de Hidrometeorología del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).
El sistema fue declarado tormenta tropical el 21 de octubre a las 11:00 a. m., ubicado al sur/suroeste de Puerto Príncipe. En ese momento se desplazaba hacia el oeste a 21 km/h y registraba vientos máximos sostenidos de 85 km/h.
Acumulados por días
- 21 de octubre: el mayor registro fue en el Distrito Nacional, con 85 mm.
- 22 de octubre: el Distrito Nacional acumuló 138 mm (más de cinco pulgadas).
- 23 de octubre: las estaciones con mayores aportes fueron Los Prados (Distrito Nacional) con 188 mm y Santo Domingo Este con 177 mm; le siguen San Cristóbal con 125 mm y Barahona con 107 mm.
Según Indomet, la onda tropical que dio origen a Melissa se desplazó sobre el sur del país los días 17 y 18 de octubre, y continuó produciendo aguaceros y tormentas eléctricas a medida que fue fortaleciéndose cerca de la costa de Colombia, alimentada por aguas marinas cálidas de 28–29 °C.
En las últimas 24 horas el sistema disminuyó su velocidad de traslación —aproximadamente a 4 km/h—, aunque su amplio campo nuboso persiste, generando aguaceros en República Dominicana, Haití y Jamaica.
Riesgos y recomendaciones
Meteorología y los organismos de emergencia mantienen la vigilancia por posibilidad de:
- Inundaciones urbanas y rurales.
- Crecidas de ríos, arroyos y cañadas.
- Deslizamientos en áreas con suelos saturados.
- Ráfagas fuertes y oleaje peligroso en las costas.
Se recomienda a la población seguir los avisos oficiales del Indomet y del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), evitar cruzar cauces crecidos y no acercarse a la línea de costa durante episodios de fuerte oleaje.

