¿Qué Pasa? Noticias importante

Ministerio de Cultura rendirá honras fúnebres a María Cristina Camilo, ícono de la radio y la televisión dominicana

Ministerio de Cultura rendirá honras fúnebres a María Cristina Camilo, ícono de la radio y la televisión dominicana

SANTO DOMINGO, República Dominicana – Los restos de María Cristina Camilo serán expuestos el sábado 6 de septiembre, a partir de las 12:00 del mediodía, en la Funeraria Blandino, ubicada en la avenida Abraham Lincoln, donde familiares, amigos, figuras del arte y la comunicación, así como ciudadanos que admiraron su trayectoria, podrán despedirla.

UN HOMENAJE DEL PUEBLO Y LA CULTURA

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, expresó su pesar a través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), destacando que:

María Cristina Camilo vivirá por siempre en nuestra memoria.”

Asimismo, Salcedo recordó con cariño los momentos compartidos con la destacada comunicadora, resaltando su alegría contagiosa, su profesionalismo y el amor que transmitía al público dominicano.

UNA VIDA DEDICADA A LA COMUNICACIÓN

Nacida en San Francisco de Macorís en 1917, María Cristina Camilo, conocida cariñosamente como Maíta, dedicó más de medio siglo a la radio, la televisión y los escenarios culturales del país. Se convirtió en un referente imprescindible de la comunicación nacional, siendo la primera mujer que presentó un programa en vivo por televisión en la República Dominicana.

Su debut se dio el 1 de agosto de 1952 con el programa «Romance Campesino», transmitido por La Voz Dominicana, marcando un momento histórico en la naciente televisión criolla.

Puedes leer: Muere María Cristina Camilo, pionera de la locución en RD


LEGADO INQUEBRANTABLE EN LA CULTURA DOMINICANA

María Cristina Camilo no solo fue una pionera, sino también un símbolo de elegancia, perseverancia y entrega, abriendo caminos para generaciones de mujeres en los medios de comunicación.

Su voz, su presencia escénica y su compromiso con la cultura dominicana quedarán grabados en la memoria colectiva del país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación