Santo Domingo.- Con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria militar el Ministerio de Defensa celebró el panel titulado “La industria militar, motor estratégico para la seguridad, defensa y desarrollo sostenible retos y prospectivas.
La celebración estuvo organizada por la Universidad Nacional para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (UNADE), a través de su Centro de Análisis Estratégico (CAESyD), con el respaldo del Observatorio de Seguridad y Defensa con los temas abordados incluyeron la transformación tecnológica, las amenazas híbridas, la competencia geoestratégica y el papel de la industria militar en el desarrollo sostenible.
Durante el acto, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó “que la industria militar ya no es solo un elemento técnico y logístico, sino una herramienta clave para alcanzar la soberanía productiva del país”.

Fernández Onofre resaltó la importancia de construir capacidades propias para afrontar un entorno geopolítico complejo y competitivo.
Puedes leer: Defensa gradúa 5,536 jóvenes voluntarios
El mayor general Rafael Vázquez Espínola, rector de la UNADE, afirmó que la industria militar debe concebirse como un pilar funcional que fortalezca la soberanía nacional, dinamice la economía y proyecte las capacidades del Ministerio de Defensa.
Citando a Karl Popper, enfatizó la responsabilidad actual de consolidar esta industria como garante del desarrollo nacional.
Entre los expertos internacionales invitados figuraron el general de brigada (R) Miguel Ángel Ballesteros Martín, del Ejército de Tierra de España, y la doctora Mirlis Reyes Salarichs, del Colegio Interamericano de Defensa.

Ambos resaltaron la importancia de profesionalizar tanto a militares como a civiles, promover certificaciones internacionales y fomentar una cultura institucional enfocada en la calidad y la innovación.
Además, se analizaron oportunidades para establecer alianzas público-privadas, acceder a incentivos fiscales que promuevan la investigación y el desarrollo, y fortalecer la formación técnica del personal.
El general de brigada (R) Nelton Baralt Blanco presentó el rol del CAESyD como centro académico estratégico. El evento contó con la participación de ministros, altos mandos militares, académicos e invitados especiales.