Muchas veces escuchamos decir que no se puede comer esto o aquello durante la lactancia porque afecta al niño, sin embargo, en ocasiones, son mitos que vienen de los tiempos de las abuelas y que poco a poco las nuevas generaciones deben ir dejando a un lado.
Según explica Karla Quezada, ginecóloga obstetra y especialista en medicina reproductiva, no existen muchas vertientes de limitación de alimentos a la hora de amamantar, ya que solo son mitos, cosas que no son reales. “Eso que se le dice a la madre de que no puede o no debe de comer tal o cual cosa, que hay alimentos que le hacen daño, la mayoría no es cierto, lo que sí hay es un control de algunos medicamentos que la madre de evitar y que son contraindicados cuando se está lactando porque pueden llegar de manera directa al lactante y causar malformaciones o cualquier enfermedad”, señala la especialista.
Explica que se hacen algunas restricciones alimenticias a la madre cuando algún alimento que ésta consuma puede estar afectando el sistema digestivo del niño, como cuando son intolerantes a la lactosa, ya que cuando la madre consume queso, leche, yogurt, u otro alimento derivado de la leche, provoca irritabilidad al estómago del niño.
“También algunos niños son intolerantes a los alimentos derivados de la vaca, por lo que la madre, mientras esté lactando, no debe consumir ningún producto derivado de la vaca, incluyendo su carne”, dice Quezada.
Agrega que existen algunas drogas controladas que pueden provocar daños, como es el síndrome de abstinencia, sin embargo ha y otros tipos de drogas, como el café y el té, que tomados de forma moderada no tienen ninguna efecto negativo.
Recalcó que en cuanto a alimentos se refiere, son muy pocas la limitaciones que una madre que lacta va a tener.
“Por ejemplo, eso de no comer guineo cuando se lacta, porque le da flema al bebe, es mentira, porque si nos fijamos en la fuente de vitaminas que tiene una banana, son muchos los nutrientes que ésta posee y por ende es productivo para el bebe”.
Dijo que también hay muchas recomendaciones buenas que se hacen a favor de la lactancia, como el hecho de que si la madre consume suficiente agua y consume fibra, ayudará a que el niño no sufra de estreñimiento, o si él o la madre están estreñidos, que mejore la flora intestinal de ambos y mejorará su condición.
En cuanto a las vitaminas dijo que estas no son contraindicadas para ninguna mujer lactando, aunque existen medicamentos que no se pueden consumir durante esta etapa, como los indicados para pacientes con problemas psiquiátricos o epilépticos.
“Si la madre tiene algún padecimiento lo que se hace es hablar con su especialista a ver si hay alguna otra alternativa, o dejar de lactar por el tiempo que dure, porque estos medicamentos pueden contener sustancias que afecten directamente al bebé.
UN APUNTE
El alcohol
Sobre el consumo de alcohol dice que su uso no está contraindicado en la lactancia, pero que el mismo efecto que causa en los adultos lo causa en los bebé, al igual que la nicotina cuando fuman. “Por eso, en pacientes que son fumadoras o toman alcohol uno trata de concientizarlas. No es que si te tomas una copa de vino o un vaso de cerveza ya estás incapacitada para lactar, no, pero son cosas que se pueden evitar mientras se esté lactando”.