
El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, sostuvo un encuentro con directivos de la Asociación Dominicana de Abogados (Adoma).
Santo Domingo.– El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, sostuvo un encuentro con directivos de la Asociación Dominicana de Abogados (Adoma) para abordar los avances logrados en la implementación de la “Mudanza Digital” del edificio de las Cortes, así como en la modernización general del sistema judicial dominicano.
Durante la reunión, Molina afirmó que una abogacía fuerte, actualizada y comprometida es clave para el éxito de cualquier reforma judicial.
Enfatizó que el ejercicio del derecho hoy exige nuevas competencias, entre ellas el dominio del razonamiento jurídico, habilidades digitales, enfoque en derechos humanos y una ética profesional sólida.
También te puede interesar:
Destacó la formación continua como una herramienta esencial para elevar la calidad del servicio jurídico, reducir conflictos y mejorar el debate procesal. En ese sentido, informó que el Poder Judicial ha realizado más de 700 actividades formativas abiertas a la comunidad jurídica, abordando temas como litigación oral, justicia abierta, transformación digital y cultura ética.
Desde mayo pasado, la plataforma de Acceso Digital ha registrado más de 16,000 usuarios, lo cual —según Molina— evidencia el compromiso del Poder Judicial con la transformación tecnológica y la mejora en la atención a la ciudadanía. Subrayó que la digitalización en el edificio de las Cortes no solo reduce la burocracia, sino que también fortalece la transparencia institucional.
Molina reafirmó la idea de que “la justicia se construye en red”, con jueces, defensores, fiscales, abogados y ciudadanía actuando en corresponsabilidad. Señaló avances verificables como el 80% de los tribunales al día, la eliminación de la mora en la SCJ, la creación del Observatorio Judicial y el Portal de Datos Abiertos.
El presidente de la SCJ calificó estos logros como fruto de una reforma institucional participativa y centrada en las personas, que beneficia tanto a usuarios como a profesionales del derecho. Hizo un llamado a los abogados a ser líderes en la promoción de la integridad, fortaleciendo sus códigos internos y mecanismos disciplinarios. Valoró el rol de ADOMA como interlocutor clave para incidir en la cultura jurídica y en la formación de nuevas generaciones.
“El país necesita una justicia confiable, y esa justicia depende de jueces y abogados que ejerzan con dignidad y vocación democrática”, concluyó.
Durante el encuentro, los representantes de Adoma —encabezados por su presidente, Radhamés Garcés— presentaron sus ejes de trabajo para el período 2025-2027, así como propuestas para apoyar la formación continua y promover espacios de diálogo jurídico y académico.
Acompañaron al magistrado Molina los jueces de la SCJ Anselmo Alejandro Bello Ferreras y Justiniano Montero; Javier Cabreja, coordinador de Comunicación y Asuntos Públicos; Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura; y Ricy Bidó Astacio, subdirector de Arquitectura TIC del Poder Judicial.
Por Adoma también participaron Saldis Suero, Daniel Tejeda, Palmira Díaz, Tomás Valoys, María Doris Montero, Miriam D. Disla, Antonio González, Esteivin Acosta, Rayner Vicente y Juan Rodríguez