Durante una Cumbre Mundial Docente que se inauguró en Santiago de Chile, la jefa del organismo, la francesa Audrey Azoulay, señaló que «la tasa de docentes que abandonan la enseñanza se ha duplicado en el transcurso» de los últimos siete años.
En un informe previo, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) había advertido que hacia 2030 habría un déficit de 44 millones de profesores en educación primaria y secundaria.
Entre las causas de la deserción del profesorado que señala el informe están los bajos salarios, el envejecimiento del cuerpo docente y el incremento masivo del número de alumnos.
Partiendo de este informe, podemos concluir que República Dominicana tiene el privilegio de tener las universidades llenas de estudiantes de pedagogía, mientras miles de esos profesionales esperan una oportunidad para insertarse en las aulas de enseñanza.
Según el Ministerio de Educación de nuestro país, este año fueron incorporados ocho mil nuevos maestros. Sin embargo, hasta ahí todo está bien, pero donde la puerca retuerce el rabo, es cuando llegamos al nivel de desempeño y la calidad de ellos.