Actualidad Judicial

Nerviosismo en espera decisión caso Antipulpo ¿Habrá condena?

Nerviosismo en espera decisión caso Antipulpo ¿Habrá condena?

Periodistas, camarógrafos, fotógrafos y abogados esperan esta mañana en un pasillo frente al Segundo Tribunal Colegiado de la capital, el inicio de la lectura del fallo del caso contra los hermanos Alexis y Magalys Medina Sánchez y compartes, acusados de estafa contra el Estado por más de 5 mil millones de pesos durante el gobierno de Danilo Medina. La Fiscalía solicitó condenas de entre 3 a 20 años de cárcel./Foto Guillermo Burgos

SANTO DOMINGO.- El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional se apresta a inicial la lectura del fallo sobre el caso seguido a los imputados en el denominado caso Antipulpo.

Mientras los imputados comparecieron  por última vez ante el citado tribunal, con la esperanza de ser descargados,  el Ministerio Público espera que sean condenados a penas que oscilan entre 3 a 20 años de cárcel.

El Tribunal Colegiado fallo hoy el caso Antipulpo que involucra a hermanos Medina Sánchez

El grupo, encabezado por los hermanos Alexis y Magalys Medina Sánchez, está acusado de estafar al Estado con más de 5 mil millones de pesos durante los gobiernos de Danilo Medina Sánchez.

El proceso, en la fase de primer grado, concluye 4 años y 9 meses después de que los imputados fueran apresados, el 29 de noviembre de 2020 mediante la puesta en marcha de la  “Operación Antipulpo”.

En el caso no figuran todos los imputados, ya que algunos llegaron a acuerdos con el Ministerio Público, por lo que fueron sentenciados en juicios abreviados en  2023.

Entre los que hicieron acuerdos con el órgano acusador figuran  Francisco Pagán Rodríguez, exdirector de la OISOE;  y Julián Esteban Suriel Suazo, quienes fueron condenados mediante juicios abreviados en 2023. Pagán, por ejemplo, recibió una pena de cinco años, que incluyó dos años cumplidos y tres  suspendidos, a cambio de devolver bienes al Estado.

Otros imputados como Lewyn Ariel Castillo Robles obtuvieron suspensión condicional del proceso, mientras que Domingo Antonio Santiago Muñoz recibió un criterio de oportunidad que llevó a la extinción de la acción penal en su contra, lo que implicó que no enfrentaran condenas.

Para Alexis Medina Sánchez, sindicado como el autor principal del hecho, el Ministerio Público solicitó una condena de 20 años de prisión y el pago de 400 salarios mínimos.

También pidió 15 años de prisión y 200 salarios mínimos contra José Dolores Santana Carmona y Wacal Vernabel Méndez Pineda.

Para Fernando Aquilino Rosa Rosa, expresidente del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), y Carmen Magalys Medina Sánchez, exvicepresidenta y hermana del expresidente Medina, se solicitaron 10 años de prisión.

 Esta misma pena fue pedida para Carlos José Alarcón, Ramón Brea Morel (Jhonny Brea)  y Lina Ercilia de la Cruz Vargas.

También pidieron condenas de 10 años para Libni Arodi Valenzuela Matos, Paola Mercedes Molina Suazo, Carlos Martín Montes de Oca, Rigoberto Alcántara Batista, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez y José Idelfonso Correa Martínez.