Mundo

OIM dice los emigrantes venezolanos han contribuido con países de Américas

OIM dice los emigrantes venezolanos han contribuido con  países de Américas

Venezuela.– Los emigrantes venezolanos  han contribuido con las economías de los países de América Latina y el Caribe incluyendo la República Dominicana  creando fuentes de trabajo emprendiendo proyectos,   según estudio de la  Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Estudios similares de la OIM dice que en  Aruba, Costa Rica, Chile, República Dominicana, Perú, Colombia y Panamá confirman el impacto positivo de la migración.

OIM apoya venezuela

En el caso Panamá, por ejemplo, las personas venezolanas con emprendimientos han invertido más de 1.800 millones de USD en la última década y han creado alrededor de 40.000 empleos.

El estudio destaca que en el caso Ecuador las  personas venezolanas contribuyen con un estimado de 900 millones de USD anuales a la economía del país  a través del consumo de bienes y servicios, según un nuevo estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Puedes leer: ¿Asesinato en prisión? Análisis confirman envenenamiento de Navalni

En la actualidad, Ecuador acoge cerca de 441,000 personas venezolanas de los 6,9 millones que viven en América Latina y el Caribe. Esto indica que existen oportunidades considerables para aprovechar aún más el potencial de la migración para el crecimiento económico, tanto en el país como en la región. afirmó Kristina Mejo, jefa de misión de la OIM en Ecuador.

Con relación a las personas venezolanas en Ecuador constituyen una población joven y productiva: más del 70 % se encuentra en edad laboral (18–39 años) y sus niveles educativos son comparables a los de las personas ecuatorianas.

Países de Américas

Sin embargo, el estudio revela que alrededor del 66 % de las personas venezolanas trabajan de manera informal a pesar de contar con títulos profesionales, y solo el 30 % se desempeña en su área de especialización.

Esto limita su potencial y dificulta su integración plena en el sector productivo. Las barreras son aún mayores para las mujeres: casi el 69 % tienen empleos informales y ganan menos que el salario mínimo mensual.

El estudio de la OIM  también estima que los hogares venezolanos pagan cerca de 47 millones de USD en impuestos al año. Estas contribuciones fueron posibles gracias a políticas públicas implementadas por el Gobierno de Ecuador, que mejoraron los procesos de documentación para las personas venezolanas y ampliaron el acceso a empleo formal, seguridad social, servicios financieros y el reconocimiento de títulos académicos.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos