Semana

ORTO-ESCRITURA

ORTO-ESCRITURA

15167695 - close up of cigars in open humidor box

A modo de salpicón gramatical.-
Hoy les presento un plato compuesto con trozos de distintos elementos, adobado con el mejor deseo de que resulte del agrado de ustedes. Un invitado especial es el periodista Nino Peña Santos, ferviente lector de esta columna.

1-Explosionar

Es el verbo que se emplea para referirse a provocar una explosión. Se usa especialmente en artillería, minería y otras disciplinas afines. Por igual cuando hablamos de la explosión de un artefacto preparado para causar destrucción y muerte.

Explotar puede usarse como sinónimo de este vocablo, sin embargo las acepciones privilegiadas por los académicos son: Extraer de las minas la riqueza que contienen. Sacar utilidad de un negocio o industria en provecho propio. Utilizar abusivamente en provecho propio el trabajo o las cualidades de otra persona.

Ambos verbos son posteriores al sustantivo /explosión/, del que se originan. Esta palabra tiene seis acepciones en el DLE, de las cuales transcribo la primera: 1. f. Liberación brusca de energía que produce un incremento rápido de la presión, con desprendimiento de calor, luz y gases, y va acompañada de estruendo y rotura violenta del cuerpo que la contiene.

2-Rozagante
Un amigo, que no es tan cándido como su nombre, pregunta, en forma oral, sobre la escritura de la palabra /rozagante/, pues no daba con ella por ningún lado. Nuestro amigo asociaba el vocablo al sustantivo rosa y quizá pensó que –gante era un elemento compositivo.

El adjetivo rozagante significa, de acuerdo al Diccionario de la lengua española, lo siguiente: 1- Dicho de una vestidura: Vistosa y muy larga. 2. adj. Vistoso, ufano. En el habla dominicana se aplica a persona, y aunque su uso no es de amplia difusión se emplea en oraciones como: “Tú estás bella y rozagante, amiga”. El Diccionario del español dominicano ha incorporado el vocablo, referido a persona, como sinónimo de lozana.

3-Túbano
Túbano, puro, habano o cigarro, son nombres con los que se identifica un objeto hecho con hojas de tabaco que algunos fuman gustosamente y cuyo olor otros sufren pacientemente. El nombre incluye una veta clasista, como también tiene que ver con la condición económica de los consumidores el precio a pagar por la pieza destinada a la quema.

El nombre /túbano/ es empleado en Puerto Rico y República Dominicana en referencia a este cigarro liado sin papel. Pero no parece que le guste este nombre a quienes pagan altos precios por el producto. Muchos prefieren llamarlo /puro/. Este adjetivo es definido, entre muchas acepciones, como “Libre y exento de toda mezcla de otra cosa”. Sin embargo, en la novena definición asume la función de sustantivo: “Cigarro hecho de hojas de tabaco enrolladas y liado sin papel”.

Para quienes mencionan este artículo de comercio como /habano/, les recuerdo que ese adjetivo significa “Perteneciente o relativo a La Habana, y, por extensión, a la isla de Cuba. Tabaco habano”. 2. adj. Dicho de un color: Tabaco claro. 3. adj. De color habano. 4. m. Cigarro puro elaborado en la isla de Cuba con hoja de la planta de aquel país.
Cada definición incluye la voz /cigarro/. (Del maya siyar). Se define así: “Rollo de hojas de tabaco, que se enciende por un extremo y se chupa o fuma por el opuesto”. En unos casos cigarro es sinónimo de cigarrillo. El nombre más general es cigarro, el nombre dominicano es túbano.

4-Res vacuna
No es redundante decir “res vacuna”, pues no solo las vacas son reses, aunque el persistente uso en el español dominicano así lo haga creer. El vocablo “res” procede del latín y significa ‘cosa’, ‘propiedad’.

El Diccionario define el término de este modo: “ Animal cuadrúpedo de ciertas especies domésticas, como del ganado vacuno, lanar, etc., o de los salvajes, como venados, jabalíes, etc”.

La definición de novillo o novilla también lo confirma: Res vacuna de dos o tres años, en especial cuando no está domada.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación