El Comité de Operaciones de Emergencia se declaró ayer en sesión permanente ante la posibilidad de que la onda tropical que incide sobre el territorio nacional genere a partir de mañana y el jueves un acumulado de lluvias que cause inundaciones y deslaves en gran parte del territorio nacional.
La población está compelida a seguir todas las recomendaciones de las instituciones de socorro y mitigación de desastres que forman parte del COE para prevenir o evitar la ocurrencia de tragedias, más aun cuando la directora del Instituto de Meteorología, Gloria Ceballos, advirtió que el sistema atmosférico pasaría sobre o cerca la isla la Isla Española. Esa onda tropical, asociada a un centro de baja presión, localizado ayer al sur de Puerto Rico, la cual tiene posibilidad de desarrollo ciclónico en un 80 %, provocaría cerca de 300 milímetros de lluvias, con intensos aguaceros que afectarían a las provincias del litoral caribeño, desde La Altagracia hasta Pedernales.
Las lluvias de los últimos días han saturado los suelos con un acumulado de 132 milímetros de agua, por lo que hay que imaginarse lo que podría ocurrir en términos de inundaciones y deslizamientos si ese sistema se convierte en ciclón tropical entre mañana y el jueves.
Los modelos de predicciones de Estados Unidos y Europa no descartan que la onda tropical o ciclón tropical toque territorio nacional o se desplace por el mar Caribe, pero en cualquier caso, la directora de Meteorología advierte sobre aguaceros y saturación de suelos.
Los residentes en zonas cercanas a ríos, cañadas o en laderas de montañas, deberían atender de inmediato las recomendaciones de desalojo o desplazamiento que emanen del COE sin esperar que las autoridades obliguen a familias afectadas a cumplir con esas disposiciones que procuran salvar vidas.
Los ayuntamientos del Gran Santo Domingo y de otras zonas en afectación por el paso de esa onda tropical tienen la obligación de declararse en estado de emergencia y enviar brigadas de limpieza que liberen calles e imbornales de desechos en prevención de inundaciones de avenidas y calles interiores.
Los daños que causaría el paso de ese fenómeno meteorológico en el territorio nacional serían mínimos, siempre que la población obedezca todas las recomendaciones del Comité de Operaciones de Emergencia, o si las autoridades las hacen cumplir a cualquier desaprensivo que intente poner en peligro vida propia o ajena.