
Devastadora imagen de la Laguna de Rincón en Cabral, donde la sequía ha dejado miles de peces muertos y evidencia la grave crisis ambiental que afecta a esta reserva natural. /Foto: Chaimy Soriano/
CABRAL, Barahona.- Pescadores de este municipio amenazaron con tomar medidas drásticas para exigir que el Gobierno detenga el deterioro de la Laguna de Rincón, amenazada por la disminución del caudal, de lo que responsabilizan a una empresa azucarera de la zona.
Los lugareños aseguran que la disminución del caudal de dicho afluente se debe a que el Consorcio Azucarero Central, que opera en Barahona, colocó diques en una presa ubicada en el río Yaque del Sur, lo que impide que el agua llegue a la laguna.

“Queremos ver la laguna otra vez con agua, esa gente del Consorcio Azucarero Han colocado diques que impiden la llegada del agua a esta fuente desde el Río Yaque del Sur”, dijo el pescador Jorge Alberto Alcántara a reporteros de El Nacional que visitaron la zona.
La sequía y las diques han dejado miles de peces muertos en la Laguna de Rincón
De su lado, César Alcántara advirtió que los residentes del lugar están preparados para tomar medidas que incluyen una huelga en el municipio, ubicado a unos doce kilómetros al norte de Barahona.

“Si no resuelven el problema que impide que el agua llegue a la laguna, tomaremos medidas fuertes, que incluye la paralización de todas las actividades”, dijo.
Recordaron que gran parte de la empleomanía de Cabral depende de la pesca, debido a la falta de empresas en esa comunidad.
“Aquí dependemos de la pesca, ahora tenemos que ir a San Juan a comprar tilapias a 200 pesos la libra para venderlas a 300. Estamos en una difícil situación”, dijo Mario Melvin Alcántara.
Los afectados alegaron que han tratado el tema con el Ministerio de Medio Ambiente en la sureña provincia, pero que “las autoridades no les han hecho caso”.

Recientemente, el representante del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDHRI) en Barahona, Manuel Pineda, aseguró que el bajo nivel de agua del embalse se debe a la falta de lluvia en la zona y a la evaporización, debido al calentamiento.
La falta de agua ha provocado que gran parte de la laguna se haya convertido en desierto, con miles de esqueletos de diferentes especies de peces.
El embalse abarca unos 44 kilómetros, lo que la convierte en la laguna de agua dulce más grande de República Dominicana.
