El coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados (Menamird), William Charpantier, aseguró que la jornada de movilizaciones que realizan en las embajadas y consulados haitianos en el país persigue hacerles entender a las autoridades haitianas que ellos tienen deberes que cumplir ante sus nacionales que viven en República Dominicana.
Llamó a las instituciones que trabajan con migrantes y a los inmigrantes mismos que se movilicen en todos lugares que hayan consulados de ese país para exigir la entrega gratuita o a un costo inferior a los 2 mil 500 pesos anunciados por ese gobierno.
“Lo mínimo que el gobierno de Haití le puede garantizar a los inmigrantes es un documento para que puedan acceder a derechos laborales y servicios médicos especializados en Dominicana. No estamos pidiendo algo inalcanzable, saben que si se quiere se puede garantizar un documento aunque no sea totalmente gratis”, expresó.
Charpantier sostuvo que aunque algunos pueden pagar por sus documentos la inmensa mayoría no tiene esa posibilidad, por lo cual se exponen a quedar fuera del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, al cual en su primer mes han acudido 74,085 extranjeros, de los cuales 18,347 han logrado registrarse.
Aclaró que la lucha que mantienen no es para rechazar el programa documentación de haitianos que iniciaría en menos de un mes el gobierno Haitiano en República Dominicana, sino para exigir lo que entienden como justo.