Actualidad Judicial

PC: Urge acelerar juicios sobre corrupción en justicia dominicana

PC: Urge acelerar juicios sobre corrupción en justicia dominicana

Sede principal de Participación Ciudadana en la Zona Universitaria.

El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) demandó este lunes que el sistema de justicia ofrezca respuestas rápidas y efectivas a los casos de corrupción administrativa, tanto los que están bajo investigación como los que ya fueron judicializados.

La directora ejecutiva de PC, Leidy Blanco García, afirmó que la lentitud del Ministerio Público y de los tribunales genera desconfianza y frustración en la ciudadanía y debilita la lucha contra la corrupción.

Durante una entrevista en el programa Uno+Uno, por Telenantillas, canal 2, Blanco García manifestó:

“No se puede pedir confianza en el sistema de justicia cuando los casos permanecen años sin respuesta. Es urgente que el Ministerio Público y los jueces actúen con mayor celeridad.”

Participación Ciudadana exige respuestas rápidas sobre corrupción del sistema de justicia

La representante de PC señaló que, pese a los esfuerzos de la Comisión de Ética e Integridad Gubernamental, la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República, la lucha contra la corrupción enfrenta retos estructurales que entorpecen las investigaciones.

Indicó que los expedientes con irregularidades depositados por esas instituciones, como los vinculados al Seguro Nacional de Salud (Senasa) y al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), contienen suficientes elementos para que se produzcan avances concretos.

“Sabemos que el Ministerio Público tiene un gran desafío, porque perseguir la corrupción del pasado implica enfrentar redes complejas y múltiples actores. Pero eso no puede ser excusa para la inacción”, advirtió.

Blanco García recordó que en un reciente encuentro con la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, PC insistió en la necesidad de acelerar las investigaciones y ofrecer resultados visibles a la población.

“Hay que darle respuesta a la sociedad dominicana. Si hay irregularidades, que se investiguen; y si no las hay, que también se diga. Pero no puede haber silencio ni aplazamientos indefinidos”, enfatizó.

La dirigente lamentó que en casos emblemáticos, como el del exprocurador Jean Alain Rodríguez, ni siquiera se haya podido entrar al fondo del juicio debido a retrasos y maniobras procesales.

“No puede ser que un simple aplazamiento por una recusación en un tribunal demore cuatro meses. Eso es inaceptable para una justicia que pretende ser eficiente”, concluyó.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica