Ayer un colectivo LGBT publicó en las redes sociales el denominado “Himno Nacional Lésbico Dominicano”, versión que sustituye las letras del Himno compuesto por Emilio Prud’ Homme.
Juan Pablo Uribe, Wilson Gómez Ramírez y Manuel Ramirez Suzana, presidentes de la Comisión de Permanente de Efemérides Patria y el Instituto Duartiano, consideraron el hecho un grave delito y contrario a la Constitución de la República.
Propuesta de sanciones ejemplares por el ultraje al Himno Nacional dominicano por un grupo LGBT
El hecho fue repudiado, también, por la vicerrectora de Extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Rosalía Sosa; Alberto Ramírez Cabral, rector de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) y el historiador Juan Daniel Balcácer.
«El Ministerio Público puede actuar de oficio” en este caso, manifestó Uribe.
“Lo estoy diciendo en mi condición de presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, porque la Ley 210-19, que regula el uso de los símbolos patrios de la República Dominicana así lo establece», agregó el funcionario.
Emprenderá acciones
De su lado, Gómez Ramírez advirtió que “apoderaremos de manera expresa y formal al Ministerio Público en procura de que se instruya un expediente suficientemente fundado de manera que los tribunales de la República sanciones de manera ejemplarizante a todo aquel que resulte con su responsabilidad penal comprometida”.
En un comunicado enviado a los medios de comunicación, agregó que “no se puede pretender inmunidad ni justificación para trasgredir el artículo 33 de la Carta Suprema del Estado, ni las disposiciones contenidas en la Ley 210-19, sobre el correcto uso de los símbolos patrios”.
Hablando a nombre de la UASD, Sosa expresó que “El Himno Nacional constituye un símbolo sagrado de la identidad y unidad de la nación dominicana y debe ser honrado en todo momento”.
Prisión a culpables
Ramírez Cabral recordó que la Constitución en sus artículos 30 y 33 tutela el Himno Nacional como parte de los símbolos patrios , conjuntamente con con la Bandera Nacional y el Escudo Nacional.
Precisó que la ley 210-19 sobre Símbolos Patrios castiga con prisión de entre 15 y 30 días y multa de uno a cinco salarios mínimo del sector público a las personas que irreverencian el Himno Nacional.
Balcácer advirtió que ningún grupo puede alterar el Himno Nacional Dominicano, ya que se trata de un símbolo patrio amparado por la Constitución y la Ley de Símbolos Patrios.
“No pueden usar el Himno Nacional para ese fin”, dijo.