
El magistrado Miguel Ángel Díaz Villalona, presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional
Santo Domingo.-El Poder Judicial dominicano presentó este martes los principales logros de su proceso de modernización tecnológica, reafirmando su compromiso con una justicia más accesible, eficiente y transparente, en un evento que reunió a expertos regionales en inteligencia artificial y medios digitales.
Actualmente, el portal “Acceso Digital” registra más de 15,000 usuarios activos en todo el país. En el Tribunal Superior Administrativo, la Primera Instancia Civil y la Corte de Apelación del Distrito Nacional, más del 91 % de los trámites judiciales ya se realizan de forma digital.
Además, entre mayo y junio, luego del proceso de Mudanza Digital del edificio de las Cortes, más del 68 % de las audiencias se efectuaron en modalidad virtual.
“Justicia digital para todos”
Con el tema “Justicia digital para todos: accesibilidad, eficiencia y transparencia”, el magistrado Miguel Ángel Díaz Villalona, presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, expuso sobre los avances del sistema judicial en el evento Camino hacia la Transformación Digital, organizado por sectores públicos y privados en coordinación con Multimedios del Caribe.
Explicó que el proceso de digitalización inició en 2020, motivado por la pandemia del covid-19, lo que impulsó una transformación profunda en la forma en que se imparte justicia en el país.
Centros, plataformas y audiencias virtuales
En ese sentido, planteó las siguientes preguntas clave: “¿Cómo hacer que la administración de justicia sea más ágil, eficiente y oportuna? ¿En qué medida el uso de las TIC permite lograr una justicia al día para garantizar la dignidad de las personas?”
“En ese contexto crítico el Poder Judicial respondió con la creación de los Centros de Servicios Judiciales (actualmente centros de servicios secretariales), permitiendo que los ciudadanos presentaran solicitudes de manera digital”, explicó Díaz.
Agregó que esta medida fue complementada con la implementación de una plataforma interna que facilitó la gestión digital de expedientes por parte de los tribunales. Asimismo, se implementaron las audiencias virtuales, garantizando la continuidad de los procesos durante la crisis sanitaria.
El Sistema Digital de Gestión de Casos
“Las lecciones aprendidas reforzaron el compromiso con la transformación digital”, manifestó, al destacar que en 2021 se lanzó el Sistema Digital de Gestión de Casos (SDGC), una solución tecnológica que permite administrar de forma integral todos los procesos judiciales, desde la recepción de solicitudes hasta la emisión de decisiones, audiencias, notificaciones y gestión documental.
“Este sistema no solo unificó plataformas existentes, sino que redefinió los flujos de trabajo judiciales bajo principios de transparencia, trazabilidad y agilidad, y ha sido implementado en todas las jurisdicciones y niveles del sistema judicial, garantizando una experiencia de usuario coherente y uniforme”, aseguró el funcionario.
Justicia verde y firma digital
Posteriormente, se sumó la estrategia de digitalización y devolución de documentos físicos no esenciales, lo que permitió reducir significativamente el uso de papel, agilizar la revisión de expedientes y reforzar la trazabilidad documental.
“Este paso contribuyó, además, a una política institucional de sostenibilidad, promoviendo una justicia verde”, indicó.
“Esta práctica fortalece la confianza en la administración de justicia, reduce los tiempos de revisión de expedientes y disminuye significativamente el uso de papel”, sostuvo el magistrado.
Añadió que otro avance clave fue la adopción de la firma digital, regulada por la Ley 339-22 y su reglamento, la cual es obligatoria en los tribunales de materia civil, penal, contencioso administrativo y tributario.
“Gracias a la plataforma Viafirma y los certificados digitales emitidos por la OGTIC, el Poder Judicial garantiza la seguridad, legalidad y validez jurídica de los documentos firmados electrónicamente”, significó.
Acceso Digital: una herramienta para todos
El proceso se fortaleció con el lanzamiento del portal “Acceso Digital” el 30 de noviembre de 2023, una herramienta innovadora que permite a cualquier ciudadano realizar trámites sin necesidad de acudir físicamente a un tribunal.
Detalló que, desde su puesta en marcha, el portal ha facilitado la creación de nuevos casos, solicitudes de audiencias, presentación de peticiones procesales y consultas sobre el estado de los expedientes en tiempo real.