Semana

Polémicas Bienal

Polémicas Bienal

La XXVII Bienal de Artes Visuales  ha estado en el centro de polémicas por su veredicto, en las cuales se exponen desde las quejas por no ser premiados, perfumadas de ego artístico, hasta la necesidad de confrontar concepciones del arte y cuestionamiento a las bases que pueden  y deben ser mejoradas con cada edición.

La Bienal tiene validez en tanto es una plataforma que auspicia el Estado de cara a las artes visuales y en esa medida debe ser preservadas, en la medida en que deben merecer respeto las decisiones del jurado (compuesto por tres mujeres capaces y creativas) junto con el examen de las exigencias y peticiones que hacen quienes, con razón en buena parte de sus consideraciones, piden reformulación de sus mecanismos de selección y premiación.

Semana se hace eco, como aporte al sano debate, de las cinco peticiones que hacen en un documento más de medio centenar de artistas visuales, que incluyen al presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, Clinton López, y al ganador de mención de honor Miguel Ramírez.

En un documento  conjunto, los suscribientes del documento, piden:

1. Modificación y actualización de las bases para que las mismas reflejen la realidad sociocultural de las artes visuales en la República Dominicana.

2. Ampliación del número de miembros de jurados de selección y premiación.

3. Mayor y más efectiva participación del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) en la organización y supervisión de la misma, así como en la selección de las y los miembros del jurado.

4. Veredictos de rechazo, selección y premiación debidamente formulados y argumentados por parte del jurado sobre las obras concursantes para que se enriquezca el diálogo y debate que la Bienal debe generar sobre las artes visuales.

5. Mejor administración de los fondos asignados para la Bienal, de forma que no se deje de publicar el catálogo de la misma y además se produzcan registros documentales (DVDs, etc.) de todas las obras participantes. Estos permitirán su utilización con fines didácticos en las escuelas y bibliotecas nacionales.

El documento, en su parte introductoria, dice:

“Por más de una década, nuestra Bienal Nacional de Artes Visuales ha venido confrontando una serie de situaciones que lejos de enaltecerla y cumplir con los objetivos por los cuales fue creada, manifiestan un desplome cualitativo de la misma.

Esto así, no tanto por las obras de los concursantes, sino más bien por la prejuiciada selección y «censura excluyente» de obras a partir del manifiesto gusto e interés del jurado por privilegiar algunas manifestaciones artísticas de su preferencia.

Por tanto, nosotros y nosotras también reclamamos que desde el Ministerio de Cultura se nombre una comisión  de consulta y fiscalización independiente del MAM, para los fines de investigar, confirmar y aclarar las referidas y eventuales irregularidades ocurridas en la presente 27 Bienal Nacional de Artes Visuales.

Dicha comisión deberá estar integrada por un técnico del Ministerio de Cultura, un delegado del CODAP, un delegado de la Asociación de Críticos de arte y un artista consensuado por la clase.

De esa manera, ese procedimiento formal y profesional aclararía y determinaría un  veredicto satisfactorio que confirme el procedimiento de legalidad de los premios, o de lo contrario la inmediata anulación de todo premio que se haya otorgado a cualquier artista, si la obra premiada viola en lo más mínimo las bases de la Bienal.

Nos negamos a seguir permitiendo que, por falta de seriedad profesional y efectiva fiscalización institucional, se continúe deteriorando la integridad, la reputación y la función sociocultural de la Bienal.

Estamos en un gran momento de crisis de valores, sociocultural y político, en nuestro país.

Oportuna es la ocasión para reflexionar, comprometernos e intervenir conscientemente en este proceso con la trascendencia de acciones justas y enaltecedoras de nuestra cultura y el  arte nacional.

Los firmantes

 Miguel Ramírez,

Santo Domingo

– Juan Medina,

Santo Domingo

– Maximiliano Medina,

New York

– Hilario Olivo,

Santo Domingo

– Carlos José Ramírez

– Issbel Abreu López

– Martín López,

Santo Domingo

– Félix Berroa, Georgia; Hispanic-American Visual Artists Project (HAVAP)

– César Sánchez Beras,

 Boston

– Mariojosé Angeles,

Santo Domingo, R.D.

– José Novas, New Jersey

– Augusto Valdivia,

Santo Domingo

– Amado Melo,

Santo Domingo

– Marlon Haddad, Director de la Primera Enciclopedia de Arte por Internet

– Fernely Lebrón,

Santo Domingo

– Silvia Acosta, Pueblo Viejo, Prov. Sánchez Ramírez

– David Gil,

Rep. Dominicana

– Jesús Betances,

New Jersey

– Elvis Avilés,

Santo Domingo

– Leonardo Durán,

Santo Domingo

– Genaro Phillips,

Santo Domingo

– Carlos Montesino L.,

Santo Domingo

– Marcos Guerra,

Santo Domingo

– José Ramón Medina, Santo Domingo

– Antonio Guadalupe,

Santo Domingo

– Alex Fernández,

New York

– Clinton López,  Santo Dgo

– Alejandro Asencio,

Santo Domingo

– Lizette Mejía,

Santo Domingo

– Luis Muñoz,

Santo Domingo

– José Guichardo,

New York

– Radhamés Morales,

Yonkers

– Radhamés Mejía, Francia

– Víctor Ulloa, Francia

– Javier Rosa,

Santo Domingo

– Rafael Alba,

Santo Domingo

– Joaquín Rosario,

Santo Domingo

– Francisco de la Cruz, New York

– Zenaida Méndez,

New York

– Juan Bravo,

Jarabacoa, Rep. Dom.

– Julio Peña Guillén,

Santo Domingo

– Rafael Peralta,

Santo Domingo

– Humberto Grullón,

Santo Domingo

– Héctor Hernández,

Santo Domingo

– Barón Arias,

Santo Domingo

– Josefina Garrido,

Santo Domingo

– Juan Rosa,

Santo Domingo

– Eduardo Rodríguez,

Santo Domingo

– Francisco Rolando

Sánchez, Cuba

– José Somavilla,

Santo Domingo

– Roque Gómez,

Santo Domingo

– Rafael Sepúlveda,

Santo Domingo

– Rafael de Lemos,

Santo Domingo

– Marcos Jorge,

La Vega, Rep. Dom.

– Rafael Bolívar Ramos, New York

Ariel Santil, Santo Dgo.

Chichi Reyes, Francia

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación