Santo Domingo.– La Policía Nacional, en coordinación con la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Interior y Policía y otros organismos de seguridad del Estado, puso en marcha la “Operación Garantía de Paz 2.0”, una intervención conjunta y coordinada en sectores priorizados a nivel nacional, con el propósito de fortalecer la seguridad ciudadana, preservar el orden público y garantizar el libre esparcimiento de la población.
El lanzamiento oficial se realizó este viernes 3 de octubre en la explanada del Palacio de la Policía Nacional, y estuvo encabezado por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; y el director general de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, quienes estuvieron acompañados de representantes de los distintos organismos de seguridad del Estado.
El director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, afirmó que el «Operativo Garantía de Paz 2.0» tendrá un alcance en todo el territorio nacional para garantizar el derecho soberano de los ciudadanos.
“Nuestra ruta de acción está indicada por el mapa del calor, del crimen y el delito, lo que nos permitirá ser más eficientes en el uso de los recursos y garantizar la efectividad de esta operación”, explicó Guzmán Peralta.
Asimismo, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que gracias al trabajo conjunto de los organismos de seguridad y al uso del mapa de calor se han obtenido resultados positivos y avances significativos.
«Con el Ministerio de Interior, la Dirección del COBA, la Policía Nacional, el Ministerio de Defensa y la Dirección General de Migración, en las interdicciones necesarias y dirigidas según el mapa de calor, como señalaba nuestro mayor general, hemos obtenido resultados positivos y hemos avanzado. Sin embargo, un año después, al evaluar los progresos alcanzados, sabemos que somos capaces de hacer más y de ofrecer mejores resultados”.
Puedes leer: Apresan a otros implicados en red que estafaba con falsa construcción de apartamentos
De igual manera, el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó el firme respaldo de las Fuerzas Armadas al relanzamiento de la operación, señalando que el objetivo es continuar reduciendo los índices de criminalidad, combatir la contaminación sónica y controlar el consumo de alcohol en lugares donde está prohibida la entrada de menores.
Detalles del operativo
La operación contempla refuerzo del patrullaje preventivo, labores de inteligencia, medidas de investigación y operativos focalizados, con el fin de reducir la incidencia delictiva, el porte y tenencia ilegal de armas de fuego, el microtráfico de drogas, la venta de bebidas alcohólicas adulteradas y el funcionamiento de armerías clandestinas, entre otros ilícitos que generan intranquilidad en las comunidades.
Asimismo, se intervendrán colmadones, discotecas, drinks y otros espacios públicos que operen fuera de la normativa, para garantizar la convivencia pacífica y la tranquilidad de los moradores de los sectores priorizados.
Esta acción se ejecutará bajo los lineamientos del Decreto 212-21 y la Ley 631-16 sobre Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados, siempre con estricto respeto a la ley, a la dignidad y a los derechos de las personas.
La Operación Garantía de Paz 2.0 marca el inicio de una nueva etapa de intervención estratégica, que integra a la Policía Nacional, el Ministerio Público, el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea, el Comando Conjunto Unificado, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la Dirección General de Migración y el Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), reafirmando el compromiso del Estado dominicano con la seguridad de todos los ciudadanos.