¿Qué Pasa?

El dilema de elegir: ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones?

El dilema de elegir: ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones?

Desde qué cocinar, qué carrera estudiar, tener hijos o no, qué ropa usar, o hasta qué película ver, son decisiones que debemos tomar, unas a diario y otras una vez en nuestras vidas. En resumen el elegir es inevitable.

Aun así para muchas personas la toma de decisiones es complicada y estresante, incluso la más simple. Pero ¿Por qué sucede esto?

El dilema de elegir: ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones?
Psicóloga Marien Federo.

Para la psicóloga Marien Federo “tomar una decisión es una exposición individual ante un estímulo específico que conlleva un riesgo directo e indirecto, el cual nos presenta un reto para resolver una situación particular, esto nos puede generar un conflicto en dar una respuesta que consideremos adecuada o esperada para nosotros mismos como para los demás, el proceso de elegir una opción entre varias alternativas nos lleva a retarnos , aspecto que impacta y nos moviliza interna y externamente , esta es una de las razones por las cuales nos cuesta tomar decisiones”.

Al cuestionar a la especialista si la indecisión es una señal de inseguridad o simplemente de análisis profundo, destacó que cada persona tiene un ritmo y manejo de toma de decisión individual, el cual está marcado en cómo piensa, siente y responde conductualmente.

Puedes leer: Cultura promueve en Santiago iniciativa “El Poder de las Buenas Palabras”

Continuó diciendo que, un aspecto importante a tomar en cuenta al momento de considerar una toma de decisión específica, es la indecisión, “la cual es definida como la falta de decisión, no se puede ver solamente desde la perspectiva de la inseguridad o de un análisis profundo de la persona ante una decisión, en este aspecto prevalecerá como cada persona responde de manera personal al tomar una decisión”.

Al momento de ver una serie o película aflora la indecisión pues hay muchas de donde elegir, y aunque el objetivo es sentarnos a relajarnos esto nos vuelve indecisos, entregándole el poder de decidir a alguien más.

Todos en algún momento hemos dicho “Lo que tú decidas está bien”, aunque en algunos casos puede ser por cortesía, en otros casos puede ser por temor. En ese sentido, la terapeuta Cognitivo Conductual, así como de familia y pareja, destaca que la elección de que otros tomen decisiones por nosotros puede tener diferentes razones.

El dilema de elegir: ¿Por qué nos cuesta tomar decisiones?

“No exponerme a tomar una decisión y compartir la responsabilidad de la decisión con otras personas, como también puede ser la preocupación por elegir mal y que estos resultados no sean los satisfactorios y apoyarme en otros. Así como la falta de confianza en nosotros mismos para sentir que podamos avanzar y tomar decisiones de importancia”, dijo.

Agregó además, que el modelo de referencia de la familia de origen y como las figuras de (mamá, papá, tutores o figuras de autoridad) tomaban decisiones, es un patrón que dicta un aprendizaje de conductas que tenemos de referencia para emular dicha conducta.

Puedes leer: Reconocen a cinco dominicanos en El Bronx, New York

Desde que nos despertamos estamos expuestos a tomar decisiones, por lo que para lograr que el compromiso de elegir sea más fácil la psicóloga del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) sostiene que “normalizar este proceso es un inicio de ir integrando esta realidad, así como confiar en las capacidades de pensamiento crítico, pues es imprescindible recopilar y analizar información para decidir qué camino seguir”.