Opinión

Precisamente

Precisamente

El líder y su grupo

 

Por: César Pichardo
cesarpichardo1@hotmail.com

 

Un grupo, por simple que sea, tiene por lo menos dos limites, uno externo que separa a sus integrantes del resto de la población y un limite interno que delimita la zona del líder. Un líder es un dirigente, una persona que traza pautas, impone reglas, mantiene la disciplina e impone su autoridad. Todos los demás miembros del grupo lo distinguen sicológica y espacialmente en una organización, por ejemplo, el »jefe» siempre esta colocado en un lugar ligeramente apartado de los demás y cuando se trata de un líder natural, esté se distingue por su posición carismática y por la imagen que de él tienen los demás miembros del grupo.

Es necesario indicar la diferencia entre un líder por jerarquía y un líder por carisma. Existen las posiciones jerárquicas; en estos casos las reglas y limites de autoridad están hasta escritos, pre-establecidos y no hay discusión sobre quien es que manda e impone la dirección o toma las decisiones.

En otras oportunidades la autoridad se la da al líder el sistema cultural en el que se desenvuelve el grupo; ejemplo, cuando la persona garantiza las costumbres y asegura el cumplimiento de la moral o tradiciones del grupo, se le respetará como tal. Es el caso de sacerdotes, maestros, empresarios, políticos, etc.  Sin embargo, no siempre la posición jerárquica o la necesidad de preservación cultural coinciden con el carisma natural que poseen algunas personas.

Un líder natural es aquel que no importa su lugar jerárquico, siempre será oído y respetado y sus posiciones serán tomadas en cuenta por los demás.  Así, si un líder carismático, de personalidad solida y fuera de situaciones conflictivas consigo mismo toma el control sicológico del grupo es muy difícil desplazarlo a menos que se logre sacarlo real y efectivamente, si se tiene a ese líder en contra, existen muchas probabilidades de fracasar. Pero, si se tiene su anuencia y cooperación sus probabilidades de éxito aumentaran considerablemente.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación