POR: Daniel Guerrero
guerrerodanielus@yahoo.com
Presiones petroleras
Los ojos del mundo están puestos sobre el comportamiento de los precios del petróleo en los mercados internacionales debido a que los últimos días se ha venido registrando una peligrosa tendencia al alza, cuestión que ha generado preocupación en los países importadores netos del crudo, entre los cuales se encuentra la República Dominicana.
El precio del barril de petróleo se calcula según sea el tipo de crudo. Su medida histórica es el barril, el cual equivale a 159 litros (42 galones), quizá recordando la segunda mitad del siglo XIX cuando en Estados Unidos ese hidrocarburo se transportaba en toneles o barriles de madera.
Así, existe el West Texas Intermediate (WTI) que se tiene como referencia en Estados Unidos y en muchos países latinoamericanos y caribeños. Ese tipo de crudo se cotiza en las bolsas de valores de Nueva York y el mismo es extraído principalmente en la región del Golfo de México.
Pero también se encuentra el petróleo tipo Brent, que se extrae principalmente del Mar del Norte (Gran Bretaña) y del Medio Oriente, cotizándose en la bolsa de valores de Londres y sirviendo de referencia para los países europeos. El nombre de ese aceite mineral procede de un tipo de ganso llamado Brantabernicla –según su denominación científica- y que los ingleses llaman ‘Brent goose’. Esa ave habita mucho en la zona del Mar del Norte.
El nombre dado al petróleo tipo Brent fue adoptado por las transnacionales Shell y Exxon al momento de realizar la producción y exportación del crudo motivado en que el color de la cabeza y el cuello del ganso que poblaban los pozos petroleros del Mar del Norte era similar al aceite que brotaba de las entrañas de la tierra.
Todos los días los medios informativos nacionales e internacionales ofrecen noticias acerca de la evolución de los precios del petróleo. Por ejemplo, ayer martes 23 de junio el valor del barril de petróleo tipo WTI alcanzó los 106 dólares con 28 centavos, en tanto que el tipo Brent se cotizó a 114 dólares con 31 centavos para una diferencia de 7 dólares con 3 centavos a favor de este último.
Los precios de los citados tipos de petróleo difieren no tanto por factores geográficos como de calidad del aceite e incidencia de presiones geopolíticas en las diversas zonas de producción y comercialización. En efecto, el crudo WIT suele ser más liviano y de mejor refinación que el Brent, lo que implica una diferencia en costos de producción.
Están los conflictos político-militares en las respectivas zonas de producción y transportación del crudo. Pensemos en los casos de Ucrania y de Irak. También los movimientos especulativos que realizan los inversores internacionales en los mercados de futuros que son escenarios donde se comercializan instrumentos financieros (papeles) en lugar de compra y ventas físicas de petróleo. Y, claro, los desastres naturales.
Pero, ¿por qué se fijan precios diferentes para un mismo producto? ¿Cómo se explica que siendo el petróleo una fuente energética básica para la vida moderna no se adopta una política comercial global tendente a unificar sus precios? Las razones son tan lógicas como explicables desde el punto de vista productivo y comercial.