Actualidad

Presidente TSE pide cambio en la distribución de candidatura

Presidente TSE pide cambio en la distribución de candidatura

Santo Domingo.- El presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, planteó este martes que los partidos políticos, los sectores interesados y la Junta Central Electoral (JCE) deben realizar un proceso de revisión del método D’Hondt, con el objetivo de lograr una distribución más equitativa de las candidaturas.

Durante su comparecencia ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), donde aspira a continuar al frente de la Alta Corte, Camacho Hidalgo aclaró que el método D’Hondt no viola la Constitución.

Recordó que el año pasado el TSE emitió la sentencia TSE/357/2024, en la cual abordó este método de distribución de escaños. Señaló que, aunque el D’Hondt ha sido cuestionado en varias ocasiones por supuesta violación constitucional, el Tribunal Constitucional ha determinado que es conforme con la Carta Magna.

Candidaturas independientes

El magistrado explicó que, desde el punto de vista legal, las candidaturas independientes están habilitadas en la ley, ya que el último intérprete de la Constitución y de la ley es el Tribunal Constitucional.

Quizas te interese: República Dominicana enfrenta un apagón general: ¿qué lo provocó?

Indicó que los artículos 156 y 157 de la Ley 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, contemplan dichas candidaturas, aunque el Tribunal Constitucional ha ofrecido recientemente una nueva interpretación sobre el tema.

“Las candidaturas independientes, por mandato de la ley, deben cumplir con los mismos requisitos que se exigen a los partidos políticos”, precisó Camacho Hidalgo.

El magistrado destacó además los avances del TSE en la agilización de procesos de rectificación de actas, cambios de nombre y casos contenciosos electorales.

Logros institucionales

Camacho Hidalgo subrayó que uno de los logros materiales más importantes del TSE es la construcción del nuevo edificio institucional, cuya ejecución está avanzada en un 80%.

Finalmente, sostuvo que los logros del tribunal son “muchos y valiosos”, tanto en el plano tangible como en el intangible, reflejando —según dijo— el fortalecimiento de la justicia electoral en el país.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos