Articulistas

PRM: ¿Una herencia?

PRM: ¿Una herencia?

Al morir Joaquín Balaguer, el 14 de julio del 2002, se produce una masiva mudanza de reformistas hacia el PLD. A partir de esa fecha el PLD se convierte en una organización política de simpatía millonaria.

Leonel Fernández ganó en el 2004 con un astronómico 57%, lo que descansa no solo en el fracaso del gobierno de Hipólito Mejía, con las quiebras bancarias y el sabotaje del empresariado, que nunca perdonó el cobro del anticipo del 1.5%, sino en que Fernández heredó a Balaguer, aparte de que no hizo mal gobierno en el período 1996-2000, pues modernizó los servicios públicos, redujo la deuda externa e hizo grandes inversiones en obras.   

Con la muerte física de Peña, Balaguer y Bosch, sin embargo, desaparecieron las ideologías en los partidos.

Todos los líderes emergentes dieron rienda suelta al clientelismo. Se demostró, a partir de entonces, que se es líder en la medida en quemaneja fondos públicos, pueda emitir decretos, administrar el presupuesto y repartir asistencias sociales y prebendas.

 Con el abandono de los principios, el PLD de Leonel Fernández y de Danilo Medina quedó muy lejos del PLD de Juan Bosch. 

  Con la muerte de Peña, se abandonaron los principios, pero las tropas continuaron siendo las mismas, no se trataba de un híbrido como el PLD, que se llenó de reformista y giró hacia la derecha. Ya cuando se funda el PRM, el 9 de septiembre de 2014, se trató de un desprendimiento del PRD en un 99.99%. Fue así como en el certamen electoral de 2016 se alcanzó un 35% mal contado.

 El candidato fue Luis Abinader, porque los perredeístas-perremeístas se hartaron de Hipólito, el cual se había pasado todo el gobierno de Danilo Medina elogiando sus obras, entre ellas las “Visitas sorpresa” y “La Nueva Barquita”. Y cuando se ganó en el 2020 todavía se podía decir que el PRM era lo mismo que el PRD, sumándole naturalmente el descontento poblacional por los excesos del PLD y los movimientos de apoyo que se forman en todas las campañas. Sin embargo, desde que Luis Abinader llegó al poder se acabó la equivalencia PRM-PRD.

El presidente se encargó de excluir a todo lo que huela al viejo PRD y a los dirigentes que considera peñagomistas.

El jefe de Estado ha hecho un gobierno para la oligarquía, donde el 90% de sus funcionarios son empresarios y tienen vínculos con el CONEP.

El perremeísmo hoy día, deliberadamente, es un reciclaje del PRD, PLD y Partido Reformista, donde los tránsfugas comprados al cash juegan un rol preponderante y el narcotráfico ha penetrado como en ninguna otra organización.

El PRM sigue siendo la entidad más fuerte, porque maneja más recursos económicos para el clientelismo y repartición de prebendas.

 Abinader está impedido para aspirar en el 2028, pero tomaría la dirección del partido para la escogencia del candidato.

El problema está en que Luis, en su círculo político íntimo, alega que el PRM lo heredó de su padre, el doctor José Rafael Abinader. Falso. 

El partido de la familia Abinader era Alianza Social Demócrata, que nunca sacó un 2% en los procesos electorales en que participó.

Ocurre que con la crisis del PRD del 2014 y la urgente necesidad de formar tienda aparte la familia Abinader ofreció su sigla, a la que se le cambió el nombre y se le puso PRM.