Actualidad Judicial

Corrupción en SeNaSa: Procuraduría intensifica investigaciones y acusaciones

Corrupción en SeNaSa: Procuraduría intensifica investigaciones y acusaciones

SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó que intensificó las investigaciones sobre el presunto escándalo de corrupción en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), donde se habrían detectado graves irregularidades en el manejo de fondos públicos.

Una fuente ligada al proceso confirmó a El Nacional que unas 40 personas vinculadas a la aseguradora estatal ya fueron interrogadas por la Dirección de Persecución del Ministerio Público y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca).

“Pretendemos cerrar este proceso en el menor tiempo posible, porque los actos de corrupción que afectan la salud son los más graves que puede enfrentar un país. Todo aquel que haya tomado un solo peso del erario destinado a la salud de los dominicanos se sentará en el banquillo de los acusados”, advirtió Wilson Camacho, procurador adjunto y director de Persecución
Informe con hallazgos graves

La PGR intensifica investigaciones de corrupción en SeNaSa con 40 interrogaciones hasta ahora

Por instrucción del presidente Luis Abinader, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, y el director ejecutivo de SeNaSa, Edward Guzmán, entregaron a la PGR un informe con evidencias de irregularidades, que motivó la investigación oficial.

La procuradora Yeni Berenice Reynoso destacó que esta acción “reafirma el compromiso indeclinable del presidente Abinader con la transparencia, la institucionalidad y la lucha frontal contra la impunidad y la corrupción, sin excepciones ni privilegios”, como reiteró el mandatario en La Semanal con la Prensa.

El Gobierno llamó a la tranquilidad de los afiliados, asegurando que el proceso “no afecta la continuidad ni la calidad de los servicios de salud” que ofrece SeNaSa.

Auditorías y revelaciones

Abinader aclaró que la investigación no surgió por denuncias periodísticas, sino a raíz de una solicitud que su gobierno hizo al Ministerio Público en noviembre de 2024.

La Cámara de Cuentas, la Procuraduría Antifraude y la Sisalril realizaron auditorías independientes. Un reportaje de la periodista Julissa Céspedes reveló que más de 4,000 procedimientos médicos fueron autorizados y facturados sin realizarse, mientras un “call center paralelo”, operado por exempleados, tramitaba las autorizaciones usando identidades reales de afiliados.

Según las pesquisas, el esquema habría desviado más de RD$41 millones mediante transferencias ilícitas. Entre los nombres señalados figuran Gustavo Güílamo (jefe de gabinete), Germán Robles (consultor jurídico), Rafael Dujarric (planificación) y Gustavo Mesina (finanzas). Testigos protegidos señalan a Robles como presunto cabecilla.

Además, SeNaSa firmó en 2020 un contrato para administrar la atención primaria de 500,000 afiliados del régimen subsidiado, que implicaba pagos de 65 millones de pesos mensuales.

Domingo Berigüete

Periodista especializado en prensa jurídica y eléctrica