La Procuraduría General de la República examinaba hoy el informe que recibió ayer sobre las causas del colapso del techo de la discoteca Jet Set que dejó un saldo de 233 personas muertas.
El Ministerio Público deberá asistirse por especialistas en materia de infraestructuras para ponderar dicha experticia.
Esperan respuesta
Gran expectativa ha generado la entrega del informe al Ministerio Público, en una sociedad que demanda de una explicación sobre la causa de la tragedia, la cual ha dejado cientos de familias devastadas y una población consternada que reclama justicia.
La comisión especial encargada de investigar las causas del derrumbe en el centro de diversión entregó ayer el informe preliminar a la Procuraduría General de la República (PGR), tras haber concluido sus investigaciones.
La PGR analiza el informe sobre el colapso de la discoteca Jet Set que dejó 233 muertos
La información la dio a conocer el coordinador de la comisión y director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera, quien declaró que llevaron el documento a las autoridades.
En la experticia trabajaron también, el ingeniero forense Fierro de la universidad de California, el ingeniero patólogo Máximo Corominas del Instituto de Eduardo Torrojas, de España; el ingeniero Marcos Paniagua, con maestría en la Universidad Católica de Chile y Remi Luciano, con maestría en ingeniería sismo resistente.
Se esperan nuevas querellas contra el propietario Antonio Espaillat por responsabilidad en la tragedia
El abogado Luis Aybar reveló que la próxima semana depositará al Ministerio Público 10 nuevas querellas por responsabilidad civil y penal, contra el propietario del Jet Set, Antonio Espaillat.
La Procuraduría General de la República recibió el martes evidencias que podrían ser determinantes en el proceso judicial contra Espaillat, en relación a la tragedia ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril, que dejó 236 personas fallecidas y más de 180 heridas.
El principal testigo del Ministerio Público, Gregori Adames, acompañado por los abogados Luis Aybar y Plinio Pina, depositó ante la Dirección de Persecución varias pruebas que, presuntamente, comprometen la responsabilidad civil y penal del empresario. Según indican, Espaillat habría ignorado advertencias sobre las condiciones estructurales del local.
Adames, quien se desempeñaba como uno de los organizadores de eventos en Jet Set, es considerado pieza clave por la Procuraduría. La procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso y el director de Persecución, Wilson Camacho, lo interrogaron durante dos días debido a su estrecha vinculación con la operación diaria del negocio.
De acuerdo con los abogados que representan a diez víctimas, Adames gozaba de la plena confianza de Espaillat.
Estaba a cargo de la apertura del local, cobro de entradas, reserva de mesas y cierre del establecimiento. Tras el siniestro, mientras se encontraba internado en la clínica Abreu, fue solicitado para identificar áreas donde aún permanecían personas atrapadas. Adames aseguró haber estado cerca de una mesa donde compartían ejecutivos del Banco Popular, y por ello pudo aportar información relevante para el rescate.
Avanza investigación
El Ministerio Público ha interrogado a decenas de personas, incluyendo víctimas, familiares de fallecidos, empleados, artistas y músicos que frecuentaban el local en sus tradicionales fiestas de los lunes. El director de Persecución, Wilson Camacho, ha asumido personalmente parte de los interrogatorios, en los que asegura que se está avanzando.