El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte. / Fuente externa.
Higüey.– El obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Jesús Castro Marte, destacó este miércoles el impacto social y económico del Programa Nacional de Becas que desarrolla la Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama), al afirmar que esta iniciativa permite que miles de jóvenes en todo el país hagan realidad su sueño de convertirse en profesionales.
Castro Marte señaló que el programa refleja el verdadero rostro social de la cooperativa, al apoyar a los hijos de los maestros asociados y contribuir al desarrollo educativo y humano de la juventud.
«La cooperativa no es simplemente de ahorros, es de ayuda en la consecución del deseo de los maestros de ver realizados a sus hijos”, expresó.
También te puede interesar:
Subrayó que las acciones de Coopnama impactan de manera directa e indirecta a la población, mejorando la calidad de vida de las familias y fortaleciendo el futuro del país al brindar oportunidades de preparación académica.
El prelado emitió estas declaraciones durante la firma de un acuerdo de colaboración entre Coopnama y la Universidad Católica del Este (UCADE), en Higüey, que permitirá ampliar las facilidades de formación para los estudiantes beneficiarios.
El Programa Nacional de Becas de Coopnama incluye actualmente más de 20 universidades a nivel nacional, y la institución trabaja en la modificación de su reglamento para incorporar convenios con centros de estudios internacionales, ampliando así el alcance de las oportunidades de formación superior.
Inicia la Semana de la Calidad 2025
En ese mismo escenario, monseñor Castro Marte tuvo a su cargo la conferencia magistral que dejó inaugurada la Semana de la Calidad 2025 de la cooperativa, un evento orientado a fortalecer la cultura institucional y el compromiso con la excelencia.
Durante su intervención, señaló que el cooperativismo es “más que un modelo económico”, al estar sustentado en valores como la solidaridad, la equidad y el compromiso colectivo. Recordó que este modelo nació como respuesta a las desigualdades económicas y que ha logrado desarrollarse de manera democrática y sostenible.

Por su parte, el profesor Santiago Portes, presidente de Coopnama, afirmó que la calidad debe traducirse en hechos concretos y en un compromiso permanente.
“Calidad es levantarse cual ave fénix y llevar el sello del éxito en las alas”, manifestó.
Al finalizar la actividad, Portes entregó una placa de reconocimiento al monseñor Castro Marte por su participación y por compartir sus reflexiones con los presentes.
