Un especialista en cirugía de obesidad consideró imperioso que el Estado desarrolle un programa de prevención de obesidad y educación nutricional para contrarrestar esa enfermedad y los males que se derivan de ella como la hipertensión y la diabetes. El doctor Rafael González García estimó que si la obesidad se considerara realmente una enfermedad, el Estado lo reconociera y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) cubrieran los procedimientos para curarla, se estarían previniendo y corrigiendo todas las dificultades que ella deriva, al tiempo que se reduciría el ausentismo laboral y las visitas al médico.
“Otros países como Brasil consideraron la obesidad de interés gubernamental y obligaron a las aseguradoras a cubrir todos los procedimientos”, expresó el galeno que presta servicios en el Centro Médico Vista del Jardín, en el Centro de Cirugía Plástica y Especialidades y en el Hospital Regional Doctor Marcelino Vélez Santana.
Dijo que a pesar de que desde el año 2007 en el referido hospital realizan cirugías bariáticas para la pérdida de peso no son muchos los que pueden acceder porque, como los seguros no cubren nada relacionado a obesidad, los pacientes deben costear los materiales gastables sumado a una cuota de 40 a 60 mil pesos. En el 2014 unos 19 pacientes fueron operados para la pérdida de peso allí.
De todos modos en ese hospital el costo de estos procedimientos es de aproximadamente la mitad de lo que cuesta realizarlo a nivel privado, ya que la más económica de ese tipo de cirugías se estima en unos ocho mil 500 dólares.
Anualmente en el país unas dos mil personas se hacen bariáticas.
Intrusismo
Lamentó que en el país hay altos niveles de intrusismo, es decir personas que sin estar avaladas hacen este tipo de procedimiento.
González García indicó que en Estados Unidos las sociedades se constituyen en parte civil y actúan en contra de los médicos que hacen eso, pero que aquí se observa la manera en que se ordena el cierre de clínicas donde operan intrusistas pero que luego las autoridades permiten su reapertura.
Precisó que para tratar de buscar una solución a esta práctica en el Código Penal, se reunieron el año pasado cinco veces con la comisión de asuntos legales del Congreso, pero no prosperaron.
Dijo que cuando las sociedades Cirugía de Obesidad y Metabólica y de Obesidad descubren intrusistas lo comunican a la dirección de la clínica en la que ofrecen servicios médicos no calificados, lo que provoca que muchos paren la práctica.