Opinión Articulistas

Proteger Cinturón Verde

Proteger Cinturón Verde

Ernesto Guerrero

La Junta de Vecinos de Isabel Villas ha elevado una solicitud formal al presidente Luis Abinader pidiendo declare como área protegida la franja de terreno que bordea la urbanización, parte integral del Cinturón Verde de Santo Domingo, creado mediante el Decreto 183-93. Esta petición, sustentada en la Ley 64-00 de Medio Ambiente, busca garantizar la preservación de ecosistemas vitales frente a la creciente presión urbanística y evitar lo que sucede en la urbanización Cuesta Brava.

El Decreto 183-93, emitido por el presidente Joaquín Balaguer, estableció la creación del Cinturón Verde como un anillo de protección ambiental alrededor de la ciudad, delimitando zonas para conservación integral, reservas naturales, tratamiento de aguas, y áreas recreativas y educativas. Asimismo, dispuso la protección de los ríos y arroyos con franjas de entre 30 y 100 metros, y la restauración inmediata de la vegetación ribereña.

Hoy, tres décadas después, la realidad evidencia que el mandato del decreto ha sido vulnerado. Los bordes del Río Isabela y el Arroyo Hondo muestran claros signos de degradación, la presión inmobiliaria crece sin control y los corredores biológicos que conectan al Parque Zoológico, Jardín Botánico y Parque Mirador Norte están amenazados. Afortunadamente todavia en las parcelas, declaradas de utilidad pública en 1992, subsisten un bosque húmedo tropical y una laguna natural que funcionan como reservorios de fauna y flora nativa.

Lo que se plantea no es una simple formalidad legal. Declarar estas áreas como protegidas mediante un nuevo decreto presidencial significaría:

  1. Reafirmar la franja de 30 metros de no construcción a ambos lados de los cuerpos de agua, conforme a la Ley 64-00 y la Resolución 0050/2023.`2. Instruir la restauración del paisaje natural, con participación comunitaria y técnica de Medio Ambiente, universidades y organizaciones científicas.
  2. Establecer un mecanismo de co-manejo, donde la comunidad de Isabel Villas y sectores colindantes participen en la vigilancia y educación ambiental.
  3. Incorporar las parcelas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas bajo la categoría “Paisaje Protegido” o incluso “Área de Manejo de Hábitat/Especies”, garantizando así usos sostenibles y preservación activa.
    El Cinturón Verde fue concebido como el gran pulmón de Santo Domingo, una muralla verde contra la degradación ambiental. Dejarlo perderse bajo el cemento sería hipotecar la salud, el agua y el aire de la capital. El presidente tiene hoy la oportunidad histórica de reafirmar aquel decreto visionario de 1993, dotándolo de nueva vida frente a los desafíos actuales.