Santo Domingo. – El Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) advirtió sobre la creciente crisis de salud mental y emocional en la República Dominicana y llamó a unificar voluntades entre autoridades, sector privado y sociedad civil para enfrentar este desafío.
Estudios recientes del Laboratorio de Emociones, Salud y Ciberpsicología (LESyC) de la PUCMM reflejan un aumento sostenido de los niveles de ansiedad, depresión y estrés en la población dominicana.
Cada investigación es validada científicamente y publicada en revistas indexadas en Scopus, garantizando que los hallazgos cumplen estándares internacionales de calidad y transparencia.
“El futuro que anhelamos no depende de esfuerzos aislados, sino de la suma de voluntades, como nos recuerda la experiencia internacional y nacional”, señaló el Dr. Zoilo García, coordinador del Observatorio.
“Ratificamos nuestra disposición de colaborar con las autoridades, el sector privado y la sociedad civil para enfrentar juntos los desafíos que plantea la salud mental”, agregó.
Estrategias y herramientas de intervención
Entre las iniciativas más destacadas del LESyC se encuentran:
- Validación científica de pruebas psicológicas adaptadas a la población dominicana, aplicables en hospitales, escuelas y comunidades.
- Implementación de protocolos transdiagnósticos como PsicAP, que facilitan tratamientos breves y de bajo costo para ansiedad, depresión y otros trastornos emocionales en atención primaria.
- Desarrollo de tecnología de inteligencia artificial aplicada a la salud mental, mediante la app ArmonIA, que evalúa, previene y acompaña a personas con síntomas emocionales.
- Próxima apertura del Servicio de Atención Psicológica (SAP) de la PUCMM, un espacio clínico-universitario que ofrecerá terapias basadas en evidencia científica.
- Lanzamiento de la plataforma Bemocional, un espacio digital de psicoeducación con talleres virtuales y estrategias de autocuidado emocional.
Puedes leer: García Fermín propone mayor atención a la salud mental en el país
Estas herramientas buscan integrar la prevención, detección temprana y tratamiento de trastornos emocionales en escuelas, comunidades y centros de trabajo, fortaleciendo la respuesta del sistema de salud frente a esta emergencia.
Impacto y urgencia
La urgencia de atender la crisis de salud mental queda reflejada en datos recientes: solo en los últimos dos meses se han registrado al menos siete muertes vinculadas a problemas de salud mental.
El Observatorio de la PUCMM reafirmó que, con políticas públicas basadas en evidencia, atención accesible y cooperación multisectorial, es posible revertir esta situación y construir una sociedad más sana y solidaria.