Puerto Plata.- Con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental, prevenir inundaciones y proyectar una imagen más limpia y sostenible de la ciudad, Port Taíno Bay, la Fundación Genera ITM y la Alcaldía del Municipio San Felipe de Puerto Plata, encabezada por el alcalde Diomedes Roque García (Roquelito), pusieron en marcha el Plan Integral de Acción ante los Residuos Sólidos.
El acto de apertura, celebrado en la Avenida Guancho Escaño, marcó el inicio de las jornadas de limpieza de la cañada Los Mameyes, una de las principales fuentes de residuos que desembocan en la bahía. La actividad contó con la participación de autoridades municipales, representantes del sector portuario, líderes comunitarios y organizaciones ambientales, quienes dieron el banderazo de salida a esta importante iniciativa.
Quizas te interese: Gobierno impulsa estrategia de asistencia alimentaria con nueva dirección DASAC
Una acción conjunta por la limpieza y la prevención
El Plan Integral contempla medidas estructurales y programas de educación ambiental que se implementarán antes y durante la temporada de lluvias. Entre ellas destacan:
- Instalación de dos biobardas en la cañada Los Mameyes.
- Desazolve de 500 metros del cauce para mejorar el flujo del agua y evitar inundaciones.
- Jornadas de limpieza en playas y barrios cercanos al puerto.
- Expansión del programa “Comunidades Circulares”, que promueve la separación de residuos plásticos y hábitos sostenibles en sectores como Ensanche Dubocq, Playa Oeste y Vía Férrea, impactando a más de 3,000 familias.
Compromiso con la comunidad y el entorno
Durante el acto, Gabriel Guevara, director de Port Taíno Bay, subrayó la importancia del proyecto:
“Mantener limpia la bahía es esencial para el turismo y la salud de nuestra comunidad. Este plan no solo mejora la operación portuaria, también eleva la calidad de vida de las familias puertoplateñas.”
De su lado, el alcalde Diomedes Roque García (Roquelito) enfatizó que la colaboración interinstitucional es clave para avanzar hacia una ciudad más organizada y sostenible:
“Cuando trabajamos juntos —sector público, privado y comunidad— los resultados se reflejan en calles limpias, barrios más seguros y una mejor imagen para quienes visitan Puerto Plata.”
Asimismo, Valentina Tamares, coordinadora del programa Comunidades Circulares de la Fundación Genera ITM, destacó el enfoque participativo de la iniciativa:
“Este esfuerzo busca que las comunidades sean protagonistas del cambio, protegiendo la salud de sus familias, su entorno y su fuente de trabajo.”
Hacia una bahía más limpia y un turismo sostenible
La ejecución del Plan Integral de Acción ante los Residuos Sólidos permitirá reducir significativamente los desechos y sedimentos que llegan a la bahía, prevenir inundaciones en las zonas cercanas a la cañada Los Mameyes y reforzar el compromiso de Puerto Plata con la sostenibilidad ambiental.