Santo Domingo.-El presidente del Partido Alianza por la Democracia (APD), Max Puig, consideró este sábado que el gran desafío de las instituciones del país no es preservar la democracia, sino hacer que funcione para todos los dominicanos.
“Una democracia vacía, sin igualdad real ni participación efectiva, pierde legitimidad y sentido para la mayoría”, sostuvo.
Puig habló en el Altar de la Patria donde, junto a otros dirigentes de la ADP, depositó una ofrenda floral, para conmemorar el 33 aniversario de esa entidad política.
También te puede interesar:
Estuvo acompañado Carlos Sánchez, secretario general APD y los dirigentes nacionales Elin Rosario y Andrés Santana.
Asistieron, también, los dirigentes de izquierda Manuel Salazar y Fidel Santana.
Puig advirtió que en República Dominicana existe una gran desconexión entre las instituciones y las necesidades urgentes de la población que debilita la confianza pública.
Enfatizó que la democracia dominicana no puede reducirse a estabilidad macroeconómica o cordialidad entre adversarios políticos.
Para ser útil y perdurable, ese sistema de gobierno debe debe contener elementos sustanciales como participación ciudadana en la toma de decisiones, redistribución más justa del crecimiento económico y representación efectiva de los diversos sectores sociales en las instituciones del Estado.
“La APD observa con mucha preocupación cómo el Código Penal que el Congreso pretende sea promulgado se aleja de los principios de justicia y equidad. En vez de avanzar en la protección de los derechos de las mujeres, perpetúa vacíos legales y omisiones graves”.
“La criminalización absoluta del aborto y la falta de una respuesta adecuada frente a la violencia de género representan un retroceso que como sociedad no debemos permitir”, siguió diciendo.
Cuestionó la aprobación en el Congreso Nacional del Código Penal.
“Un Código Penal que le abre las puertas de la impunidad a los corruptos y que es permisivo con la violencia ejercida contra mujeres y niños, no representa ningún avance. Lejos de ello, es un código que nos sigue manteniendo atados a criterios obsoletos que debimos haber superados hace ya mucho tiempo”, indicó.