Opinión

PUNTOS… Y PICAS

PUNTOS… Y PICAS

Forzados por consumismo y arrastrados por milenaria tradición religiosa, hoy es Nochebuena que anticipa Navidad como celebración de natividad de Jesús, el alumbrado en Judea que se convertiría en revolucionario para el cambio social y marcar la nueva era cristiana.

El sentido de este tiempo, conforme práctica religiosa cónsona con la Biblia, es de reunión familiar para compartir vino y pan como hizo Jesucristo con discípulos y reflejó en la última cena, cuadro de masiva difusión entre cristianos que valoran la festividad más allá del comercio.

El marcado sello y oportunidad de negocios es signo de “modernidad” y predominio de “moda” que condiciona éxito personal a riqueza material y hasta exhibicionismo de tenencias que, en oportunidades, son triste evidencia de carencias espirituales y afectivas.

Es la realidad del mundo hoy, con desigualdad e inequidad, prisa de época, consumo masivo innecesario, derroche, dispendio y, en contraposición o como complemento, jolgorio, generosidad y sociabilidad, como reencuentro anual, cronológico o simbólico, de familia, amigos y relacionados.

La temporada de Navidad y final año invita a todo eso, sus componentes materiales y nostálgicos la hacen única y reeditable, también convoca al ser íntimo a reflexión trascendente más allá del calendario, en consonancia con la realidad del congénere vecino, del panorama económico, político y social.

En medio de la batahola no dejarse arrastrar por corriente avasalladora que concluye cuando en aparente abundancia material limitada o inducida por mercaderes y politiqueros, se ignora la sabiduría popular que aconseja “guardar pan para mayo y leña para abril que no sabes cómo habrán de venir”.

Es gran oportunidad de reunión familiar reflexiva, hoy que esa célula social básica está aguijoneada por vorágine que fragmenta valores con peligrosa secuela delictiva común y esnobista, impunidad oficial e inseguridad individual.

Es momento para renacer individual cual Niño Jesús que cambió mundo.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación