¿Qué Pasa?

¿Qué es la rotura del menisco?

¿Qué es la rotura del menisco?

A todo el mundo, por lo menos una vez en la vida, le ha dado un dolor desagradable en las rodillas, las que para la movilidad del cuerpo es imprescindible tenerlas en buen estado.

“Muchas son las razones para un dolor en las rodillas, entre ellas una lesión que podría ser una situación de “semiflexión (por ejemplo, en los gestos deportivos), enfermedades sistémicas degenerativas, artritis, traumas y la degeneración misma causada por el sobrepeso”, así lo explica el especialista Andy De León Valenzuela.

Dice que dentro de las rodillas tenemos estructuras llamadas meniscos que son fibrocartílagos en forma de semilunar que rellenan los espacios comprendidos entre superficies articulares y poseen la función de estabilizar la articulación y servir de «tope» para los movimientos exagerados de la misma.

Además, absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto.
“En el caso de la rodilla hay un menisco en la parte interna (el menisco medial) y otro en la parte externa de la rodilla (el menisco lateral).

Cada menisco está fijado a la parte superior del hueso de la pantorrilla (tibia) y también hace contacto con el hueso del muslo (fémur), actuando como amortiguador cuando la rodilla está soportando una carga”, continúa explicando.

Agrega que la rotura del menisco es una de las lesiones de rodilla más frecuentes. “Cualquier actividad en la que ejerza impacto sobre las rodillas o la gires de manera enérgica y brusca, en especial con todo el peso de tu cuerpo encima, puede causar la rotura o el desgarro de un menisco”, indica.

De León Valenzuela, quien es experto en Medicina Deportiva, señala que Si se ha sufrido una rotura de menisco, es posible que se presenten los siguientes signos y síntomas en la rodilla: sensación de que va a estallar, hinchazón o rigidez, dolor, sobre todo cuando giras o tuerces la rodilla, dificultad para extender la rodilla por completo y sentir que tienes la rodilla trabada o bloqueada cuando tratas de moverla.

UN APUNTE

Tratamiento
Andy De León Valenzuela, manifiesta que según el tipo, el tamaño y la ubicación el tratamiento puede ser conservador o quirúrgico. El conservador consiste en analgésicos antinflamatorios, protectores condrales (del cartílago), terapia física y habilitación. El tratamiento quirúrgico consiste en un procedimiento quirúrgico llamado Artroscopia, se realiza con potales mínimamente invasivos.