¿Qué Pasa?

¿Qué tipo de leche le doy a mis hijos?

¿Qué tipo de leche le doy a mis hijos?

El calcio es uno de los elementos más importante en el desarrollo de los niños, por lo que es vital que esté contenido en su alimentación diaria a través de la leche.

Lo ideal en este proceso es que los padres sepan el tipo de leche recomendable para el crecimiento sano de sus hijos.

La doctora Jenny Kranwinkel manifiesta que entidades como la Unicef, Cespal, Organización mundial de la salud (OMS) entre otras, coinciden en que la primera y única alimentación en los niños, hasta los seis meses, debe ser la lactancia materna, y a esa edad continuar con una alimentación complementaria hasta los dos años.

Según la especialista en nutrición existe un problema grave con los padres y es que no saben elegir el tipo de leche adecuado para sus hijos, por eso deben contar con la asesoría de sus pedíatras o de un médico de atención primaria.

Rostros. Nido charla nutrición. Raysa Castillo, Jenny Kranwinkel, Patricia Mejía y Dinorah Ramírez.

Rostros. Nido charla nutrición. Raysa Castillo, Jenny Kranwinkel, Patricia Mejía y Dinorah Ramírez.

“Uno de los principales problemas es que no piensan en la edad del niño, o si tienen más de un hijo quieren darle el mismo tipo de leche a todos y esto es totalmente erróneo, ya que cada etapa tiene una leche en particular. Si el niño tiene seis meses y la madre no puede lactarlo, pues existen leches para esa edad”, indica la reconocida especialista.

Resalta que además de la edad existen otros factores como el peso, el tamaño, si necesita una leche especial, si tiene problemas con la lactosa, si es alérgico, entre otras.

“Hay que ver qué características tiene cada infante y de ahí va a depender el tipo de leche que se la va a suministrar, por eso se necesita la asesoría de personas expertas”, recalca.

Especifica que a los infantes menores de un año nunca se le debe administrar una leche entera, ya que a esa edad sus capacidades gástricas y digestivas no están completamente desarrolladas, y que “tal vez no vomite ni le de diarrea, pero siempre va a mantener bajo peso porque no asimila lo que tiene que asimilar”.

Indica que después de los dos años sí se puede introducir una leche entera, pero es recomendable que sea fortificada, que tenga los microsnutrientes que el menor necesita como hierro, calcio y vitamina B, porque existen leches enteras que no tienen ningunos de estos requerimientos.

Explica que muchas veces cuando los niños van creciendo se hace difícil hacer que se tomen un vaso de leche, entonces lo ideal sería buscar una forma de introducirlos en su alimentación, realizando comidas que la contengan.

“Tenemos los helados, los yogurt, los quesos, además se pueden hacer batidas de frutas, avena, arroz con leche, maicena, hacerla con chocolate, existen mil formas de hacer que los niños se tomen la leche de manera que ni la sientan”, dijo.

Recalca que “no importa qué edad tenga el niño siempre va a necesitar el calcio y los microsnutrientes que le proporciona la leche, principalmente en la edad escolar, ya que es aquí donde inicia su desarrollo cerebral, congnositivo y óseo porque realiza muchos ejercicios”.

La doctora Kranwinkel, quien labora en Salud Pública en el primer primer nivel de atención en los programas materno-infantil, crecimiento y desarrollo, certificada por la OMS en los AIEP, es vocera del Programa de Educación a madres sobre Nutrición en Edad Escolar”, presentado por Nido Nestlé, a través del cual ha impartido varias charlas para orientar a los padres sobre el tema.

Un apunte

Consejo
– Asesorarse con un experto sobre el tipo de leche para sus hijos.
– Limitar o evitar el uso del biberón.
– Administrar, por lo menos dos vasos de leches al día, de cualquier forma en que el niño decida.