Deportes

Ramos pedirá al COI comisión evaluadora

Ramos pedirá al COI  comisión evaluadora

El derrotado aspirante a la primera vicepresidencia en las pasadas elecciones del Comité Olímpico Dominicano, José Manuel Ramos, pedirá al Comité Olímpico Internacional (COI) el envío de una comisión a la República Dominicana.

En dicha solicitud, Ramos solicitará que esa comisión del COI venga al país a evaluar los roles y conflictos de intereses que envuelven a los directivos del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD).
Anunció que hará el pedido por su desacuerdo con las cosas que ocurrieron en el proceso electoral del pasado día 5 de este mes, donde fue derrotado por Antonio -Colin- Acosta y Luis Mejía Oviedo corrió por la reelección y fue electo para un cuarto período al frente del estamento olímpico.

“Estamos elaborando el documento para dirigirlo a las máximas autoridades del COI. Al mismo tiempo, las pondremos al corriente de la situación del olimpismo en nuestro país y de las irregularidades en el proceso eleccionario”, dijo.

Lamentó además que personas cercanas al ministro de Deportes, Danilo Díaz, bajaran línea a federados para que voten por determinados candidatos.
Ramos acusó a Mejía de presionar para que los presidentes de federaciones votaran por una plancha unitaria señalada por Luisín, y de amenazarlos si sufragaban por los candidatos a puestos electivos que no eran de su corriente.

Aseguró que esa situación perjudicó sus aspiraciones como primer vicepresidente, la de Junior Arias Noboa a la secretaría general, al igual que las de José -Jochy- Mera, Ángela Monagas, Katy Adalgisa Rivas y José Luis Suero (Chiguete).

Explicó que aunque Rivera y Rivas eran candidatos que apoyarían la reelección, Luisín los obligó a deponer sus aspiraciones a puestos de vocales, para que dos aspirantes prohijados por el líder del COD, Rafael Villalona y Dulce María Piña, corrieran solos y resultaran electos con facilidad.

Indesplazables

José Manuel Ramos, ingeniero de profesión, ex tesorero del Comité Olímpico Dominicano y actual presidente de la Federación de Deportes Ecuestre, afirmó que bajo el esquema actual en el que prevalecen los conflictos de intereses, a cualquier candidato le resulta imposible derrotar al presidente del COD o lograr un puesto dentro del Comité Ejecutivo de esa organización.

Indicó que las pasadas elecciones no fueron justas por esos conflictos de intereses que dijo gravitan en el deporte, específicamente en el Comité Olímpico y en las federaciones. “Fue una competencia desigual de principio a fin para aquellos dirigentes que no estamos enraizados como empleados en la cúpula del COD, en los estamentos militares y en el mismo Ministerio de Deportes, y muy favorable para los aspirantes electos del grupo de Luisín que hasta son empleados de estas tres instituciones al mismo tiempo”.

Acusó a Luisín de actuar con bellaquería cuando, “después de prometer que sería un ente de imparcialidad, soterradamente señaló sus candidatos favoritos a los diferentes puestos de elección y ordenó que se votará por ellos. El resultado fue una elección unánime de todo el personal que él respaldó”. Nadie que adversó a Mejía ganó. Su mandato fue preciso, votar en contra de gentes como yo, Junio, Jochy, Suero, Monagas y otros”.

Reveló que con esa actitud, Mejía ha defraudado a muchas personas que creyeron en una imparcialidad que nunca existió, en violación a los códigos éticos del Comité Olímpico Internacional.

Cita casos federados

José Manuel Ramos habló de cada uno de los dirigentes deportivos o presidentes de federaciones que tienen intereses en común y que fueron electos en cargos para formar parte del Ejecutivo del Comité Olímpico.

Sobre Antonio Acosta, dijo que maneja el programa Solidaridad Olímpica y que lo aprovecha para comprar conciencia entre los federados. A través del programa, el Comité Olímpico Internacional destina recursos a los países para que los Comités OIímpicos Nacionales diseñen y apoyen políticas de desarrollo de las federaciones.

“Acosta utiliza esos recursos para dar prebenda con la intención de que los federados voten por él. Le solicité mediante acto de alguacil una relación de los desembolsos hechos por el Solidaridad Olímpica durante el último año y se ha negado a entregarlos”, explicó.

Luis Chanlatte tampoco se libró de los embates de Ramos, señalando que como presidente de la Federación de Wushu y ganador de la segunda vicepresidencia en las elecciones pasadas, “es contraproducente que aspirara a cargo alguno cuando es al mismo tiempo suplidor de implementos deportivos del Comité Olímpico, de las federaciones y del Ministerio de Deportes”.

También descalificó a Nelson Ramírez, alegando que además de directivo de una federación -la de voleibol- preside el Proyecto Nacional de Selecciones Masculina y brinda sus servicios como técnico calificado en la dirección de eventos deportivos de muchas federaciones.

UN APUNTE

No es ético

Ramos dejó claro que los dirigentes mencionados no incurren en una violación al desempeñar multiplicidad de funciones que provocan lucha de intereses y los atan a apoyar una causa por encima de sus deseos, pero dijo que incurren en violaciones éticas que son sancionables.

LOS DATOS

Luisín Mejía
Criticó que Mejía sea funcionario del Gobierno, político profesional a tiempo completo, que como presidente del COD pacte con el gobierno y el Ministerio de Deportes, en detrimento de las federaciones.

Suero Correa

Ramos agregó que el electo co-tesorero, Gerardo Suero, es empleado del Ministerio de Deportes y que la Federación de Atletismo, que preside, es favorecida de Antonio
Acosta, a través de Solidaridad Olímpica.

Gilberto García

Del recién electo secretario general del COD y presidente de Fedojudo, Ramos recordó que es un oficial de una institución militar, trabaja en Miderec, mano derecha de Acosta y cobra como empleado en Solidaridad Olímpica.

Edwin Rodríguez

Respecto a Rodríguez, co-tesorero y titular de la Federación de Gimnasia, precisó que es empleado privado de una importante firma y al mismo tiempo trabaja en el Comité Olímpico Dominicano.