En el País Economía

República Dominicana avanza 21 posiciones en el índice de igualdad de género 2025

República Dominicana avanza 21 posiciones en el índice de igualdad de género 2025

Santo Domingo.– La República Dominicana escaló 21 posiciones en el Global Gender Gap Report 2025 del Foro Económico Mundial, colocándose en el puesto 61 de 148 países evaluados, gracias a los avances alcanzados en igualdad de género en áreas como participación política, económica y acceso a la educación.

El informe internacional destaca al país como una de las economías con mayor mejora en el ranking global, al lograr una reducción superior a dos puntos porcentuales en la brecha de género respecto al año anterior.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, atribuyó este progreso a la implementación sostenida de políticas públicas con enfoque intersectorial, territorial y de derechos.

“Este avance no es casualidad, sino resultado de la voluntad política y de una estrategia articulada liderada por el Ministerio de la Mujer”, expresó.

Entre las iniciativas que han impulsado estos logros figuran: el Plan Estratégico por una Vida Libre de Violencia 2021–2025, la expansión de las Casas de Acogida y centros integrales para mujeres en situación de violencia, así como la creación del Sistema Nacional de Cuidados, que promueve la corresponsabilidad y visibiliza el trabajo doméstico y de cuidados como un pilar del desarrollo.

Puedes leer: Remesas recibidas en República Dominicana aumentaron un 11,2 % en el primer semestre

El Ministerio de la Mujer también ha trabajado para transversalizar el enfoque de igualdad en 108 instituciones del Estado, mediante asistencia técnica que fortalece sus políticas internas y mejora la gestión pública.

En el ámbito político, la intervención voluntaria del Ministerio ante el Tribunal Constitucional logró preservar la cuota mínima de participación femenina en las candidaturas electivas por demarcación territorial, lo que se tradujo en un histórico 33.3 % de mujeres en el Congreso tras las elecciones de 2024.

En el sector privado, iniciativas como Igualando RD y la Iniciativa de Paridad de Género (IPG) han promovido políticas empresariales para cerrar brechas salariales, aumentar la presencia femenina en la fuerza laboral y en puestos de liderazgo.

Puedes leer: Superintendente de Seguros exige igualdad de género para progreso nacional

En educación, el país figura entre los mejores posicionados a nivel global, con un notable acceso femenino en todos los niveles: las mujeres representan el 48.28 % en la matrícula primaria, el 52.01 % en secundaria y el 65.72 % en la universidad. Además, el 62 % de las becas otorgadas para estudios de grado y posgrado durante la actual gestión ha beneficiado a mujeres.

Este avance posiciona a la República Dominicana como un referente regional en materia de igualdad de género en Latinoamérica y el Caribe, aunque persisten desafíos como la erradicación de la violencia de género, la paridad plena en la política y la reducción de la brecha salarial y ocupacional femenina.

El Ministerio de la Mujer reafirmó su compromiso de seguir trabajando de manera articulada con los sectores público, privado y social para superar estos retos y consolidar los avances logrados.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación