
El superintendente de Seguros, Julio César Valentín Jiminián, y funcionarios de la entidad en el acto de lanzamiento de la Unidad de Género de esa institución. / Fuente externa.
Santo Domingo.-El superintendente de Seguros advirtió que “no puede haber estabilidad económica, social y política si no se superan las barreras que impiden mayores niveles de igualdad de género”.
Julio César Valentín Jiminián hizo la advertencia en el acto de lanzamiento de una Unidad de Género y dijo que la misma “no solo forma parte de una política pública gubernamental, ni es una obligación ni un acto ordinario. Nosotros aspiramos a que sea un ejercicio permanente de conciencia, un acto de fe y de compromiso”.
En el acto instruyó a los directivos de la institución a asumir el enfoque de equidad de género como “un acto permanente de compromiso”, orientado a superar las barreras de igualdad de derechos, promover la equidad de oportunidades y contribuir al cierre de brechas en el entorno laboral.
Valentín Jiminián se expresó en esos términos durante el Taller de Inducción al Comité de Transversalización de Género, realizado en coordinación con el Ministerio de la Mujer, en el que se sentaron las bases para facilitar los procesos institucionales asociados a la integración de políticas de protección, inclusión y equidad.
Por su parte, la encargada de Igualdad de Género de la SIS, Yazmín Vicente, valoró la creación de la Unidad de Igualdad de Género (UIG) y su Comité como un paso determinante para “fomentar una cultura institucional más inclusiva, propiciar un ambiente sano, equitativo y con un verdadero sentido práctico de humanidad”.
La capacitación fue impartida por Rosa Matos, directora de Transversalidad de Igualdad, e Isabel Frías, encargada del Departamento de Transversalización de Género en el Sector Público y Privado del Ministerio de la Mujer, quienes abordaron temas clave sobre el rol del Comité como instancia interdepartamental.
Durante su exposición, destacaron la relevancia del Comité de Transversalización de Género como un órgano encargado de monitorear el cumplimiento de políticas orientadas al cierre de brechas de género, en consonancia con la Ley 1-12 de la Estrategia Nacional de Desarrollo, el PLANEG III y compromisos internacionales asumidos por el país.
Esta jornada formativa, dirigida al equipo directivo y a los miembros del Comité de la UIG, representa un paso importante para garantizar una comprensión integral del enfoque de transversalidad, facilitando su incorporación efectiva en la planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas institucionales.