SANTO DOMINGO. – La Dirección de Lenguas Extranjeras del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) destacó que su principal iniciativa, el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad, se ha consolidado como un referente en la región del Caribe y forma parte del catálogo oficial de la República Dominicana en materia de cooperación internacional.
“Durante el período 2024-2025 hemos tenido diversas intervenciones a nivel internacional”, señaló Giseh Cuesta, directora de Lenguas Extranjeras, quien explicó que una de las primeras colaboraciones fue con Ecuador.
Destacó que en el país, un grupo significativo de jóvenes pertenecientes a diversas etnias culminó exitosamente el programa, en una emotiva ceremonia virtual realizada desde el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Asimismo, Cuesta informó sobre un convenio bilateral con la Alcaldía de Barranquilla, Colombia, a través del cual una delegación de ese municipio visitó la República Dominicana para conocer de cerca las buenas prácticas del programa.
Puedes leer: Educación asegura un regreso a clases organizado: ¡Todo lo que necesitas saber!
La funcionaria afirmó que como parte del acuerdo, se impartió capacitación a un grupo de docentes colombianos, con el objetivo de aplicar esta experiencia en el sistema de educación superior de su país.
“Estaremos viajando este mes de agosto a Barranquilla para cerrar oficialmente el convenio, entregar certificados y conocer de cerca su programa de inglés para la empleabilidad”, agregó Cuesta.
En 2025, el Programa de Inglés de Inmersión para la Competitividad también ha tenido una destacada participación internacional, representando a la República Dominicana en importantes eventos como TESOL 2025, celebrado en Long Beach, California la convención de profesores de inglés más grande del mundo; el evento ABLA en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; y recientemente en una conferencia en Trujillo, Perú, ante directores del área de idiomas de nueve universidades peruanas.
“Lo más relevante es que el Programa de Inglés de Inmersión ha dejado de ser solo un esfuerzo local: hoy es un modelo reconocido internacionalmente, con resultados concretos y sostenibles”, enfatizó Cuesta.
La funcionaria señaló que estas acciones están alineadas con la política del presidente Luis Abinader, orientada a convertir a la República Dominicana en una nación bilingüe para el año 2028.