Economía Noticias importante

Desafío del hambre: República Dominicana registra el 60% de afectación

Desafío del hambre: República Dominicana registra el 60% de afectación

Foto archivo

Con un 60%, República Dominicana se posiciona como el país con mayor nivel de inseguridad alimentaria en América Latina, de acuerdo con los resultados más reciente de la encuesta CID Gallup, realizada en septiembre de 2025.

El estudio, que excluye a países en crisis como Haití, Cuba y Venezuela, revela que ese porcentaje de dominicanos afirmaron que en el último mes le faltó dinero para comprar comida para sí o su familia.

Este 60% sitúa al país en el primer lugar de la región, superando ampliamente el promedio latinoamericano y mostrando la gravedad de la situación económica que afecta a los hogares.

De acuerdo con la investigación, Perú ocupa el segundo lugar con un 57 %, seguido por Bolivia (56 %), Ecuador (55 %) y Honduras (55 %). Más abajo aparecen Panamá (53 %), Nicaragua (51 %), Guatemala (49 %) y El Salvador (46 %).

Puedes leer: El hambre, una herida abierta: Letizia y León XIV alertan sobre su uso como arma de guerra

En contraste, Costa Rica, con un 31 %, presenta el nivel más bajo de personas que reportaron haber carecido de dinero para adquirir alimentos.

Para septiembre de 2023, esta misma encuestadora reveló que el país ocupaba la cuarta posición, al registrar un 33% entre los países observados. En consecuencia, el flagelo social y económico casi se ha duplicado después de dos años, según el estudio de la Gallup.

La encuesta fue aplicada mediante llamadas telefónicas y entrevistas cara a cara, con una muestra mínima de 1,200 ciudadanos por país, y un margen de error de ±2.8 puntos, bajo un nivel de confianza del 95 %. La pregunta específica fue: “En el último mes, ¿ha habido ocasión cuando no ha tenido dinero para comprar comida para usted y su familia?”

Los resultados muestran una tendencia preocupante en la región, donde más de la mitad de los ciudadanos de varios países aseguran haber tenido dificultades para comprar alimentos.

Este dato se convierte en un reflejo directo de los desafíos económicos que persisten en los hogares latinoamericanos, pese a la recuperación gradual tras la pandemia y los esfuerzos de estabilización económica.

En el caso de la República Dominicana, el 60 % evidencia un deterioro en el poder adquisitivo de los ciudadanos, que ven afectada su capacidad para cubrir necesidades básicas como la alimentación, uno de los principales indicadores del bienestar social.

El estudio de esta firma encuestadora busca medir la percepción de seguridad económica y alimentaria de la población, un factor clave para evaluar el impacto de las políticas económicas y sociales implementadas en cada país.

El informe revela que el hambre sigue presente en América Latina, y que la falta de ingresos suficientes continúa siendo un obstáculo grave para millones de personas que intentan satisfacer sus necesidades alimenticias básicas.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).