Más de 70 fiscales y 1,350 agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), fuerzas especiales de la Policía y efectivos militares, con la colaboración de la Agencia del Departamento de Justicia de Estados Unidos, realizaron esta mañana más de 20 allanamientos como parte de la Operación Halcón IV, en busca de organizaciones ligadas al narcotráfico y el sicariato. Hasta esta mañana había 10 personas arrestadas.
Entre los principales investigados figuran Joel Ambioris Pimentel García (a) la J, José Halminton Ureña (a) Nino Come Mezcla), Isidro Marcelino Tavares Acevedo (Chicho) y Rafael Tomás Conill Salcedo (a) Niño Hot Dog (quien también usa el nombre de Máximo Alberto Sánchez), Kelvin Manuel Concepción López (a) El Menor.
También, Ángel Pascual García Vásquez (a) Alex Capucha), Alejandro Vidal (a) Alex, Carlos Erik Abreu Ureña, Briayan Rafael Abreu Ureña, Ilich Raymundo Báez Ureña, Jonás Antonio Turbi Molina (a)Jonás, Francisco Rosario Matías, Elimelec Quiñones Calderon, José Miguel Fabián García Sánchez y Luis José Bonilla Santana (a) Viento, Jencil Freund Arias (a) Toro, Deibys Santiago Santiago (a) Fory Two, Kelvin Pablo García Rodríguez (a) Kelvin Fantasma, Allison Moreno Rodríguez (a) Barajita, Luis Amaurys Pimentel García (a) Manito, entre otros.
En la operación que hasta el cierre de esta edición estaba en proceso, participan varias unidades aéreas en apoyo a las fuerzas especiales.
Allanamientos Operación Halcón IV
Los allanamientos iniciaron a partir de las 3:30 de la madrugada en Santiago, San Cristóbal, Hermanas Mirabal, Duarte y La Vega.
También se realizaron requisas en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en Rafey Hombres, Vista del Valle, La Isleta Moca, El Pinito, Cárcel Pública de La Vega, en los que miembros de las diferentes estructuras criminales guardan prisión.
El Ministerio Público hizo un llamado a las decenas de familias con parientes asesinados por las organizaciones enfrentadas con la operación, a que se acerquen a la Procuraduría General de la República sin ningún temor de hablar, ya que el órgano acusador ha establecido un programa especial de protección para víctimas y testigos.
Ocupan evidencias
El Ministerio Público y los organismos de investigación han ocupado evidencias de que las organizaciones cometen crímenes e incluso amenazas a altos funcionarios del Estado, usurpando la identidad de líderes de organizaciones adversas, con la intención de crear pistas falsas.
Te puede interesar leer: Despliegan operativo policial y militar en Santiago
Por esa razón, y por las evidencias que vinculan a sus miembros a acciones de narcotráfico, cibercrimen, negocios ilícitos en las cárceles, soborno a autoridades, todas las estructuras, sin excepción, están bajo una investigación multiagencial del Ministerio Público, la Policía y la DNCD.
La procuradora general, Miriam Germán Brito; el director de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, y el presidente de la DNCD, vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, establecieron la necesidad del trabajo multiagencial con las investigaciones focalizadas a estas estructuras criminales.
Asimismo, dijeron que bajo ninguna circunstancia se dejarán de tomar las medidas necesarias para seguir con las investigaciones.
Fuerzas
Las fuerzas élites han penetrado a lugares considerados difíciles y han tomado el control de zonas que por años fueron consideradas territorios dominados por algunas organizaciones criminales, como El Hoyo de Bartola.