El escritor y consultor internacional en hospitalidad Walter Geanfrancisco llamó a fortalecer la formación en servicio y las relaciones laborales dentro del sector gastronómico dominicano, durante su clase magistral “Gastronomía emocional: el trato antes que el plato”, impartida en Atracciones El Lago.
La jornada, en la que compartió sus reflexiones sobre el panorama actual de la gastronomía dominicana, fue coordinada por la Escuela de Alimentos y Bebidas AyB Master y contó con la participación de representantes del sector gastronómico, turístico y hotelero del país.
Con más de tres décadas de trayectoria en Europa y América, Geanfrancisco destacó que el principal desafío del sector local es profesionalizar el servicio.

“He notado que la gente tiene más ganas que conocimiento. Hace falta escuela, formación constante y comprensión mutua entre empresarios y empleados”, señaló.
El especialista subrayó que mejorar la atención al cliente y las relaciones humanas impactará directamente en la satisfacción de los comensales y en la reputación del país como destino gastronómico.
Puedes leer: Apuestan a la creación políticas públicas para fomentar innovación gastronomía
“Si mejoramos el servicio y la relación entre empleados y empleadores, habremos avanzado un montón”, agregó.
Durante su intervención, resaltó además la calidez y cercanía del público dominicano como una fortaleza que, al profesionalizarse, puede convertir a la gastronomía local en un referente regional.
Autor de cuatro libros y creador del concepto de “gastronomía emocional”, Geanfrancisco propone conectar la experiencia culinaria con el valor humano del servicio, promoviendo una hostelería más auténtica y consciente donde, como afirma, “el trato precede al plato”.

