Economía

República Dominicana dentro de las economías en desarrollo

República Dominicana dentro de las economías en desarrollo

El PIB per cápita de República Dominicana es de 10,876 dólares, según datos de la Superintendencia de Bancos.

República Dominicana ocupa el puesto cinco dentro de las economías en desarrollo o emergentes con el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más alto, según reporte de la Superintendencia de Bancos (SB).

La entidad, a través de su portal estadístico Simbad, señala que el PIB per cápita dominicano es de 10,876 dólares al cierre de julio de 2025, una cifra que incluso supera al gigante suramericano, Brasil, que reporta 10,280 dólares en igual período, colocándose en el sexto lugar.

El PIB per cápita es un indicador macroeconómico que mide el valor de todos los bienes y servicios producidos en un período (normalmente anual o trimestral), dividido entre su población total.

Su importancia radica en que trata de reflejar o aproximarse al ingreso promedio por habitante, lo cual permite evaluar el nivel de desarrollo económico de una nación y compararlo con el de otros países.

En ese sentido, en el ranking regional y global de países emergentes, la economía dominicana solo se encuentra por debajo de Costa Rica, que lidera estos países con 18,587 dólares; Chile, con 16,710; México, con 14,158; y China, que registra 13,303 dólares.

Estas cuatro naciones encabezan la lista de las once principales economías en “vía de desarrollo” incluidas en el reporte.

Una de las sorpresa es China. Considerada actualmente como una de las potencias económica mundiales por expertos en la materia. Sin embargo, su PIB per cápita supera por la mínima al dominicano y aun esta dentro de las “emergentes”.

Inferior a RD
Por debajo de República Dominicana se ubican países como Perú, con un PIB per cápita de 8,452 dólares; Colombia, con 7,914; Sudáfrica, con 6,253; Guatemala, con 6,150; y Honduras, que apenas alcanza 3,426 dólares.

Esto confirma la posición destacada del país en el entorno latinoamericano y del Caribe.

Impacto
El hecho de que República Dominicana supere a Brasil en este indicador es considerado significativo, dado que se trata de la mayor economía de América Latina en términos de tamaño total. El contraste refleja las diferencias en dinámica poblacional y en desempeño económico reciente.

El valor de 10,876 dólares evidencia el crecimiento sostenido que ha experimentado la economía dominicana en los últimos años. Sin embargo, este avance debe complementarse con políticas que garanticen una mejor distribución de la riqueza para que la población perciba de manera más equitativa los beneficios del crecimiento.

El dato, si bien posiciona al país entre las más sólidas en la región en términos de ingreso por habitante, marca un desafío: transformar el crecimiento en desarrollo más inclusivo y sostenible.

Alexis Alvarez

Periodista económico y financiero con experiencia en medios escritos, televisivos y digitales. Es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).